OPS sin información sobre el Covid-19 en Nicaragua: desconoce presencia de variantes y situación en los hospitales

OPS solicitó "a todos los actores" información que le permita hacer seguimiento de la enfermedad en Nicaragua: la transmisibilidad, presencia de las variantes, ocupación de las camas en los hospitales y disponibilidad de equipos de protección.

None
default.png
  • agosto 26, 2021
  • 02:27 AM

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) hizo un pedido público de información que permita conocer la situación real de la pandemia del Covid-19 en Nicaragua, incluyendo la posible presencia de variantes del virus SarsCov2 en el país.

El doctor Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud de la OPS, reiteró el miércoles que el organismo continúa sin obtener detalles sobre el comportamiento de la enfermedad en Nicaragua, por lo que llamó a todos los actores a que aporten información que sirva al organismo para una valoración sobre el estado de la pandemia.

"Llamar a todos los actores a contribuir con información que nos permita no solo hace el seguimiento a la vacunación, si no cuál es el seguimiento de la enfermedad en sí: la transmisibilidad, la presencia de las variantes, la ocupación de las camas, la disponibilidad de equipos de protección", dijo durante la conferencia virtual que ofrecen funcionarios de la OPS cada semana.

LEA: Covid-19 sigue cobrando la vida de médicos en Nicaragua

NICARAGUA CON LA COBERTURA DE INMUNIZACION MÁS BAJA

El funcionario informó que las últimas actualizaciones que ha recibido de las autoridades del Ministerio de Salud se refieren a la vacunación y, según esos datos, Nicaragua es el país con la cobertura más baja de inmunización en Centroamérica.

De acuerdo con los datos de vacunación que el Minsa ha proporcionado a la OPS, ha aplicado 612,799 dosis de vacunas contra el Covid-19: 412,029 como primera dosis y 200,770 la segunda dosis, lo que significa que únicamente el 3% de la población del país ha recibido la pauta completa.

El director de Emergencias en Salud de la OPS explicó que Nicaragua ha tenido un proceso limitado a las vacunas donadas por medio del mecanismo Covax debido a los retrasos en la entrega de las dosis de AstraZeneca en que incurrió el proveedor de la India.

OTRAS NOTICIAS: Pedro Vaca, Relator de la CIDH: “Ortega quiere silenciar toda voz que no cante el coro oficial”

Si bien mencionó que el país ha continuado la vacunación con el apoyo de las vacunas donadas por países como España y Noruega, y mediante compras directas dijo que la disponibilidad del recurso es reducido.

"Respecto a la vacuna de AstraZeneca (Nicaragua) ha recibido una cantidad limitada y se ha recomendado (la aplicación de la segunda dosis) hasta por 9 de semanas, de acuerdo al esquema sugerido por el grupo asesor" indicó el doctor Ugarte quien recomendó a las personas que estén pendientes de recibir la segunda inyección estar atentas a la disponibilidad de nuevos lotes de AstraZeneca -u otras vacunas- que llegarían a Nicaragua.

NICARAGÜENSES ENFRENTAN REBROTE CASI A CIEGAS

A lo interno el Ministerio de Salud tampoco brinda información a la población sobre el repunte de contagios de coronavirus en el país y que sus mismas estadísticas evidencian. Incluso en la última semana reportada el número de casos nuevos superó el récord de la primera ola, en mayo de 2020.

En la semana del 17 al 24 de agosto el Minsa confirmó 495 nuevos contagios de la enfermedad, 15 más que en la semana del 26 de mayo del año pasado, el más alto reportado por las autoridades durante la primera ola pandémica.

No obstante, el Minsa sostiene que la letalidad del virus sigue al mínimo, desde el año pasado solo admite un fallecido a la semana, un comportamiento inédito.

El Covid-19 ha cobrado la vida de 199 personas en Nicaragua desde que fue detectada en marzo de 2020, con un total de 11,167 casos confirmados, según el Minsa.

Por su parte, el independiente Observatorio Ciudadano ha contabilizado 21,290 casos sospechosos y 3,905 fallecimientos. Según el organismo, el país vive un “pico epidémico” en medio de la circulación de nuevas cepas del coronavirus, algo que tampoco no han confirmado las autoridades.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas