Managua ha desembolsado más de C$21 millones en el parque de las estrellas de Rosario Murillo
Para la construcción del Parque Bicentenario la alcaldía de Managua repartió contratos millonarios entre allegados de Fidel Moreno y Enatrel.


- septiembre 09, 2021
- 03:32 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Alcaldía de Managua ha desembolsado más de 21 millones de córdobas para la construcción del nuevo Parque Bicentenario, en el Centro Histórico de Managua, que incorpora como principal elemento decorativo la figura de la estrella de cinco puntas que desde 2020 el régimen de Daniel Ortega adoptó como símbolo.
El nuevo espacio de recreo, también conocido como parque de las estrellas, será inaugurado casi tres meses más tarde de lo previsto, ya que la sancionada Rosario Murillo había encargado que estuviera listo el pasado 19 de julio, en el marco de la conmemoración del 42 aniversario de la Revolución Sandinista, la principal efeméride del partido FSLN que en los últimos dos años ha sido reducida a un acto VIP, entorno a la polémica estrella, debido a la pandemia.
La misma Murillo anunció regocijada la finalización de las obras en el parque, pero se continúa reservando la cifra del costo de las mismas. Según información pública revisada por Despacho 505, la municipalidad ha adjudicado al menos cuatro contratos millonarios a diferentes empresas, todas ellas allegadas al secretario general, Fidel Moreno, para concretar el proyecto.
Las tareas iniciales en el área que alberga el nuevo parque fueron encargadas a la compañía Sánchez Soluciones Constructivas S.A., la misma que edificó la Campana de la Paz en 2020 y que solo en los primeros meses de 2021 firmó diez contratos con la alcaldía de Managua.
Esa empresa fue favorecida con el proyecto "Construcción, Reparación y Remozamiento del Centro Histórico de Managua II Etapa", el único que al 21 de abril de 2021 había licitado la municipalidad de Managua referido obras en el predio ubicado frente a la "Plaza 22 de Agosto", sobre la Dupla Norte, que fue destinado para el nuevo parque.
C$15.4 MILLONES Y CONTANDO
El proceso de licitación que favoreció a Sánchez Soluciones Constructivas fue cuestionado por no cumplir con el principio de publicidad incumpliendo las garantías de transparencia y competencia de toda licitación pública, y representó un desembolso de 15.4 millones de córdobas. Actualmente, cinco meses después de la firma del primer contrato, el monto de los contratos relacionados a la edificación del parque asciende a C$21,037,169.68, de acuerdo con las adjudicaciones de obras y servicios disponibles en el Siscae.
La empresa Sánchez Soluciones Constructivas S. A, propiedad de Marietha Sánchez Campbell, figura entre los proveedores recurrentes de la comuna capitalina, y según expertos en contrataciones públicas podría obedecer a dos motivos: es una oferente eficiente en el manejo de los recursos o existe tráfico de influencias.
La resolución administrativa firmada por la alcaldesa Reyna Rueda establecía un plazo de 60 días calendario para entregar el trabajo a partir de la notificación de la misma, el que venció el 21 de julio de 2021.
CUATRO EMPRESAS CONTRATADAS
Un segundo contrato se adjudicó a la empresa Global Supply de Nicaragua, S.A., el pasado 2 de julio con número 184/2021, para la “Construcción, reparación y remozamiento del Centro Histórico, II etapa, componente Parque Bicentenario, cisterna y bomba sumergible”, por un monto de C$1,840,000.
El contrato con Global Supply de Nicaragua, S.A., incluía el suministro e instalación de cisterna para agua potable marca Rotoplas de 10,000 litros y el suministro e instalación de sistema de bombeo: burbujeadores color visión, bomba sumergible, arrancadores magnéticos, sistema hidroneumático de cisterna de almacenamiento, bomba de 3HP (Caballos de Fuerza), tanque hidroneumático de presión constante, manómetro y switch de presión. La instalación debía estar lista en 15 días calendario.
También la alcaldía de Managua firmó un tercer contrato con la oferente Katy Vanesa Loáisiga bajo la licitación por registro número 185/2021, por un monto de C$1.189.903.68, para la construcción de un segundo componente que incluye la instalación de acero, formaletas en fuente, río, lago y estrella, el pasado 2 de julio.
Este es el segundo contrato que la alcaldía de Managua adjudica a Loáisiga. El primer contrato fue por C$655.348,22 por mantenimiento del parque Rubenia en Managua.
De acuerdo con el Pliego de Bases y Condiciones, la licitación firmado entre la alcaldía de Managua y Loáisiga contemplaba el suministro, alistado, armado y colocado de 973.18 libras de acero de refuerzo G-60 para las dos estrellas que tendrá el parque. Además, armaría la estructura de la “fuente, río y lago”, que incluye más de 400 metros cuadrados de formaletas fenólicas en zapata de fundación, en vigas y columnas, en losa, muros de concreto y en viga antisísmica de fundación en un plazo de 10 días.
ENATREL A CARGO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA
El último contrato que la alcaldía de Managua adjudicó fue por C$2,587,381 a la estatal Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel), que dirige el sandinista Salvador Mansell, para la instalación del circuito eléctrico del parque Bicentenario construido en el casco histórico de Managua frente al Palacio Nacional.
La resolución administrativa de adjudicación número 190, con fecha 7 de julio y firmada por la alcaldesa Reyna Rueda, establece que la empresa Enatrel será la responsable de la instalación eléctrica tanto de la primera y segunda etapa del parque Bicentenario.
LEA TAMBIÉN: Dictadura emite orden de captura contra Sergio Ramírez
De acuerdo a la adjudicación, Enatrel realizaría la instalación en un plazo de 35 días calendario, 20 días para la primera etapa, y 15 para la segunda etapa.
De acuerdo a la resolución de adjudicación, la alcaldía de Managua convocó a todos los oferentes que están inscrito como proveedores de servicio de instalación eléctrica, con la figura de Licitación por Registro, sin embargo, en la resolución no se menciona quienes más participaron en dicho proceso.
La adjudicación denominada “Construcción, Reparación y Remozamiento del Centro Histórico de Managua II Etapa; Componente: Parque Bicentenario - Instalaciones Eléctricas I y II Etapa” establece que el proyecto debe disponer de un sistema primario de 7,6/13,2kv en donde se instalará un banco de transformador conformado por tres transformadores monofásicos de 15KVA. Con características 14,4/24,9 KVA.
SIN SUPERVISIÓN
Además, instalarán paneles eléctricos para controlar el sistema de alumbrado de todo el parque, tomacorriente de uso general y todo el sistema eléctrico: bombas hidroneumáticas de las fuentes de agua, sistema de tubería; uniones, curvas, conectores.
Una de las excepciones del Término de Referencia es que Enatrel podrá usar materiales nuevos de compañías acreditadas y aprobadas por The Inderwriters Labotories, INC de los Estados Unidos, por la VDE de Alemania o por Asociaciones similares, pero también podrá usar otros materiales y equipos no aprobados por las Asociaciones eléctricas como conductores y alimentadores, dispositivos de interconexión, transformadores, y paneles eléctricos.
En el Término de Referencia la alcaldía de Managua señala que supervisará ninguna de las etapas de la obra, por el contrario, establece que Enatrel será el encargado supervisar su mismo trabajo y solo realizará ajuste en caso de fallas.
LEA TAMBIÉN: “En Nicaragua nos encontramos ante el peor contexto posible para el ejercicio del periodismo”, señala informe
“Se examinarán todos los circuitos para determinar su correcta operación. El objetivo de estas pruebas es verificar el funcionamiento de todos los circuitos de la instalación de tal forma que en condiciones de plena carga no se presenten temperaturas anormales”, indica el TdR.
Asimismo, señala que realizarán pruebas para determinar posibles cortocircuitos o falla a tierra. Estas pruebas se realizarán en presencia del supervisor que subcontrate Enatrel.
De acuerdo al TdR, en la instalación del sistema eléctrico en el parque Bicentenario, la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel) contratará a 14 personas, entre maestro de obra, fiscal de construcción, chofer, albañil, operarios, electricistas y pintor.
El parque será inaugurado en los próximos días, informó la vocera Rosario Murillo, en ocasión del bicentenario de la independencia de Centroamérica.