Coronavirus sin tregua en Nicaragua: Minsa reporta 675 contagios en siete días, un nuevo récord
Con 96 nuevos casos de Covid-19 por día en la última semana, Nicaragua registra su cuarto récord semanal de contagios desde el inicio de la pandemia


- septiembre 14, 2021
- 05:03 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Un nuevo récord de contagios semanal de coronavirus reportó este martes el Ministerio de Salud (Minsa), al contabilizar 675 personas infectadas, 9.7% más que hace siete días, cuando reportó 615. Es la cuarta semana consecutiva que los datos oficiales superan las marcas de contagio, sin que la crisis sanitaria sea reconocida públicamente por la autoridad, que pese a la alerta se limita a ofrecer estadísticas escuetas.
Según el Minsa, en la semana del 7 al 14 de septiembre atendió un promedio de 96 casos por día. Sin embargo, el número de fallecimientos asociados a complicaciones del virus siguen congelados en uno por semana, para sumar un total de 202 desde el inicio de la pandemia en Nicaragua, en marzo del año 2020. Mientras que los contagios, la institución rectora de la Salud en Nicaragua los cifra en 13,206.
"Y se presentaron otros fallecimientos en personas que han estado en seguimiento, debido a tromboembolismo pulmonar, diabetes mellitus, infarto agudo de miocardio, crisis hipertensivas y neumonías bacterianas", repitió como cada la autoridad sanitaria en su informe.
LEA TAMBIÉN: Dolor y rabia entre quienes peregrinan en busca de oxígeno para enfermos de Covid-19 en Nicaragua
De acuerdo a la escasa información que ofrece el Minsa en su informe semanal, 452 personas que estaban en seguimiento por síntomas sospechosos de Covid-19 ya completaron el periodo de cuarentena establecido.
"Las personas que han estado en seguimiento responsable y cuidadoso por covid-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas", dice la comunicación oficial.
MINSA NO DETALLA IMPACTO DEL CORONAVIRUS
Hasta la fecha, el Minsa no proporciona información detallada sobre la situación de la pandemia en el país. En sus informes no indica cuáles son los departamentos más afectados por la pandemia, los grupos de edades con mayor incidencia, ni la cantidad de pruebas que ha realizado. Tampoco proporciona información sobre la cantidad de vacunas que han recibido ni cuánto ha invertido el Estado en compras de inmunizantes.
El independiente Observatorio Ciudadano del Covid-19, ha llamado a la población a una “cuarentena voluntaria” en este mes de septiembre para “salvar todas las vidas posibles”, además ha insistido que se deben de evitar las aglomeraciones, usar siempre la mascarilla, practicar el lavado de manos y promover el distanciamiento social.
“Basados en la información hecha pública por el Minsa, es innegable la existencia de un pico epidémico que supera por mucho las dimensiones del pico epidémico inicial o “Primera “Ola” como la llama la población”, ha advertido el organismo.
DE INTERÉS: Cierran negocios en Managua y hoteles de Rivas con pocas reservas ante rebrote de Covid-19
El Observatorio, compuesto por una red de médicos y voluntarios contabiliza 4,531fallecimientos y 25,156 personas contagiadas con la enfermedad.
Además, ha reiterado la demanda de que el Minsa brinde información sobre la circulación de nuevas variantes del virus, ya que en otros países de la región han confirmado su presencia.
“Han pasado un par de meses desde que OPS anunció la donación de los insumos necesarios para realizar esos estudios”, indicó el Observatorio en su último informe.