Obispo Báez: "Los pueblos dominados por personas cegadas por la ambición de poder son pueblos empobrecidos"
El jerarca católico en el exilio recordó que la Iglesia defenderá la dignidad y el derecho de los más débiles y vulnerables "sin miedo a las calumnias y a la persecución"


- septiembre 19, 2021
- 09:03 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El obispo auxiliar de Managua, monseñor Silvio José Báez criticó este domingo el autoritarismo al analizar las enseñanzas que Jesús les dio a sus discípulos: "Quien se impone por la fuerza y hace de su voluntad la Ley, no revela grandeza sino su pequeñez moral y su mezquindad enfermiza".
“Cuando alguien busca tener éxito y estar en el primer lugar, a toda costa y a cualquier precio, siempre produce división, humillación, pobreza y dolor. A nivel social, lo sabemos por experiencia, los pueblos dominados por personas cegadas por la ambición de poder son pueblos empobrecidos, maltratados y prácticamente secuestrados por quien domina y se impone desde arriba”, señaló el obispo quien oficio la misa en la parroquia Santa Agatha desde Miami, Florida.
LEA TAMBIÉN: Obispo Álvarez: “El Estado debe estar al servicio del pueblo”
El obispo, crítico del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, se encuentra fuera de Nicaragua desde abril del 2019, por una decisión del papa Francisco por motivos de seguridad. En su homilía dijo que Jesús quiere erradicar tres verbos "mortíferos" que son tener, subir y mandar y propone en su lugar dar, bajar y servir. "Jesús nos enseña algo muy importante que no hay que negociar nunca la verdad, y no hay que traicionar nunca el amor”, sostuvo.
LA IGLESIA NO TIENE MIEDO A LAS CALUMNIAS
El religioso manifestó que la Iglesia no deja nunca de escuchar con atención amorosa, el grito de los pobres, el dolor de los enfermos, las lágrimas de las víctimas y el sufrimiento de los encarcelados. "Por eso la Iglesia está siempre atenta a servir y defender la dignidad y el derecho de los más débiles y vulnerables, sin miedo a las calumnias y a la persecución", expuso monseñor Báez.
El pasado 13 de septiembre, la Comisión de Justicia y Paz de la Arquidiócesis de Managua, en ocasión de las fiestas patrias, abogó por una país donde se respeten los derechos humanos, la libertad de pensamiento, sin presos políticos, con elecciones libres y transparentes y sin leyes que opriman a la ciudadanía.
“La situación política y social en Nicaragua no debe continuar igual”, exhortó la Arquidiócesis de Managua en el documento y añade que Nicaragua tiene décadas de confrontaciones, las cuales han generado “desempleo, pobreza generalizada, inseguridad ciudadana, exilio forzado, desatención eficiente a la educación y a la salud”.
El régimen de Daniel Ortega ha atacado en reiteradas ocasiones a la iglesia Católica y los ha llamado “demonios de sotana”. También los ha incluido en el largo litigio que mantiene Nicaragua con Colombia, luego que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) convocara a ambos países para el próximo 20 de septiembre para unas vistas orales.
“Y no escuchamos a ningún sotanudo, de esos satánicos, no los escuchamos hablar de patria, hablar de la seguridad de Nicaragua que se ve amenazada cuando un país como Colombia está hablando de desconocer el fallo de la Corte Internacional de Justicia”, dijo recientemente Ortega.