Pobladores de Ticuantepe madrugan en busca de su primera dosis contra la Covid-19
La aplicación de las vacunas en el hospital primario, único centro habilitado en Ticuantepe, comenzó en las primeras horas de la mañana.


- septiembre 23, 2021
- 03:13 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Una enorme fila y vigilia marcó el primer día de vacunación contra la covid-19 para las personas mayores de 30 años en el municipio de Ticuantepe, Managua. En esta zona solo está habilitado un puesto de vacunación, ubicado en el hospital primario Amistad México-Nicaragua.
La inmunización comenzó en las primeras horas de la mañana y la fila se continuaba nutriendo de pobladores. A eso de las 8:30 de la mañana, una funcionaria del centro salió a calmar los ánimos de los pobladores ante rumores de que las vacunas se habían terminado.
"Tal vez mi voz no se escucha, pero vamos a vacunar a todos los pobladores", dijo la mujer, quien hizo un llamado a conservar la calma.
LEA: Enfermera y doctora de Ocotal atienden gratis a pacientes con Covid-19
Desde el pasado 20 de septiembre se comenzó a vacunar a las personas mayores de 30 años, lo que provocó enormes filas en los centros habilitados para la vacunación en Managua y en varios municipios del país. Desde entonces, los pobladores hacen fila desde el día anterior para poder alcanzar una dosis contra la covid-19.
El Ministerio de Salud (Minsa) en Managua amplió de tres a cuatro los puestos de vacunación ante la demanda de la población. El régimen de Daniel Ortega ha revelado que la meta a vacunar es de 2.8 millones de personas a más tardar el 9 de octubre. Hasta el pasado 10 de septiembre el Minsa había vacunado a 523,557 personas, según datos revelados por Daniel Ortega, aunque no aclaró si corresponde a primeras dosis o pauta completa (que requiere dos dosis por persona).
MÁS NOTICIAS: Familiares de presos políticos exigen visitas en El Chipote, juicios públicos y fin de interrogatorios
Nicaragua vive un pico de contagios que se evidencian en las cifras oficiales. Las últimas cinco semanas el Minsa reporta un récord de casos positivos. En la última semana contabilizó 705.
Según los datos oficiales, la cifra de fallecidos asciende a 203 personas desde el inicio de la pandemia, mientras que los contagios suman 13,911. Mientras el Observatorio Ciudadano del Covid-19, hasta el 15 de septiembre, reporta un acumulado de 26,252 casos y 4,809 muertes.