Hombre que emboscó a jinotegana para asesinarla queda en prisión
El crimen ocurrió el 9 de junio de 2021, cuando la víctima "caminaba sola e indefensa" por un camino despoblado de la comarca Atapal Central, de la microrregión de Ayapal, municipio de San José de Bocay, en el departamento de Jinotega.


- septiembre 26, 2021
- 01:50 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Janier Josué Martínez Corea planeó asesinar a la señora Maritza Andino González. El 9 de junio esperó a que pasara por una zona desolada del municipio de San José de Bocay, en Jinotega, donde habitaba para atacarla con un machete. Por ese crimen fue enviado a prisión, y el 30 de junio será presentado ante el juez para la audiencia inicial en la que la Fiscalía solicitará que sea enjuiciado a asesinato
La acusación contra Molina fue admitida el 15 de septiembre por el juez de Distrito Penal de Audiencias de Jinotega, Carlos Alexis Molina; sin embargo las autoridades no tipifican el crimen como femicidio, no no como asesinato, según la reforma al reglamento de la Ley Integral de Violencia hacia las Mujeres, Ley 779, que limita el femicidio a la relación de pareja.

Según la acusación presentada por la Fiscalía, Janier Josué Martínez Corea es identificado como el principal sospechoso del delito de asesinato en perjuicio de Maritza Andino González, de 43 años, a quien conocía.
El judicial luego de admitir la acusación, procedió a dictar la medida cautelar de prisión preventiva contra al acusado y a la vez programó para el 30 de septiembre la audiencia inicial en la que se determinará si es remitido a juicio oral y público.
LA ESPERÓ PARA ATACARLA
De acuerdo con la acusación presentada por la Fiscalía el crimen ocurrió aproximadamente a las 8 de la mañana del 9 de junio de 2021, cuando la víctima "caminaba sola e indefensa" por un camino despoblado de la comarca Atapal Central, de la microrregión de Ayapal, perteneciente al municipio de San José de Bocay, en el departamento de Jinotega.
El sujeto la atacó cuando cruzaba por un riachuelo que se localiza a unos 500 metros de la iglesia Visión de Dios, de dicha comunidad.
No obstante, en la acusación la autoridad sugiere que el ataque criminal fue una reacción a la indiferencia que mostró la mujer cuando el hombre la saludó. Por otro lado reconoce que el acusado actuó con alevosía y que cometió el crimen aprovechándose de la vulnerabilidad de la víctima, ya que la abordó cuando se encontraba en un lugar despoblado y en total indefensión, y teniendo claro que él no correría ningún riesgo.
La víctima falleció a consecuencia de un shock hipovolémico que se derivó producto de las múltiples heridas, indica el documento.
El sujeto estuvo prófugo casi tres meses. Fue capturado el 3 de septiembre por la Policía, en un reporte en el que dio por esclarecido el crimen concluyendo que la causa del mismo fueron "rencillas personales". Defensoras de mujeres insisten en que las autoridades continúan minimizando la violencia contra las mujeres al emplear términos en los que hasta terminan justificando a los criminales, apartando por completo la mirada del gravísimo problema de la violencia machista que afecta a las mujeres en Nicaragua.
Hasta el pasado mes de agosto, Nicaragua acumulaba 46 femicidios en los primeros siete meses de 2021, según el organismo Católicas por el Derecho a Decidir ya que las instituciones estatales no ofrecen reportes periódicos sobre el comportamiento de la violencia machista en el país.