Sector azucarero espera producir 17 millones de quintales de azúcar

Los productores de azúcar esperar generar entre 36,500 a 37,000 empleos directos en el ciclo azucarero 2021-2022.

None
default.png
  • septiembre 29, 2021
  • 10:17 AM

El sector azucarero de Nicaragua espera alcanzar, entre los cuatro ingenios que operan en el país, una producción cercana a los 17 millones de quintales de azúcar durante la zafra 2021-2022, que arrancará a partir de noviembre.

Mario Amador, gerente general del Comité Nacional de Productores de Azúcar (CNPA), dijo que las expectativas de la industria azucarera es superar la producción del ciclo 2020-2021 que fue de 16,230,563 quintales.

Aseguró que el área de cosecha será de 103 mil manzanas con las que esperan obtener “una producción cercana a los 17 millones de quintales que son números bastante probables de alcanzar”, afirmó Amador.

LEA TAMBIÉN: Sanción a Wang Jing en China deja a Nicaragua en manos de un estafador

 Agregó que en la zafra anterior, hubo una disminución de unos 600,000 quintales debido al impacto de los huracanes Eta e Iota, tras detallar que cuando ambos fenómenos naturales azotaron a Nicaragua en el mes de noviembre, provocaron un desfase de tres semanas en el plan de corte de caña.

Amador señaló que la afectación ocurrió con mayor intensidad en el ingenio San Antonio y el Monte Rosa, localizados en el departamento de  Chinandega, lo que “ocasionó un descenso en la producción de unos 600,000 quintales de la cifra que inicialmente teníamos previsto alcanzar”, explicó a Despacho 505.

FENÓMENOS NATURALES

El sector azucarero espera que este año no se repita fenómenos naturales como en la zafra anterior para realizar el diseño de corte tal y como lo   tienen programado y conseguir la meta.

“Con esa cifra estaríamos regresando a los niveles de producción de hace tres años”, manifestó Amador, al referirse a la zafra 2017-2018, en la cual, según las estadísticas del CPAN, se logró producir 17,645,995 quintales, convirtiéndose en una cifra récord para nuestro país.

El sector azucarero estima que en esta zafra lograrán ingresos de aproximadamente 180 millones de dólares.

Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las exportaciones con 60,000 toneladas de azúcar al año y el país que paga un precio superior al del resto del mercado internacional.

LEA TAMBIÉN: España enviará nuevo lote de 625 mil 920 vacunas de AstraZeneca a Nicaragua

Amador detalló que el precio del quintal de azúcar crudo de exportación anda alrededor de los 32 dólares en Estados Unidos, otros mercados lo pagan a 20 dólares.

El segundo destino más importante de las exportaciones de azúcar es Taiwán con 60,000 toneladas al año, luego siguen Corea y países europeos donde en conjunto se exportan aproximadamente 30,000  toneladas de azúcar.

En este ciclo, la zafra azucarera generará entre 36,500 a 37,000 empleos directos, esta cifra se ha mantenido en los últimos años.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas