CSE pide a partidos políticos presentar ternas para conformar las JRV

Simpatizantes del FSLN y el PLC serán los designados como presidentes y primeros miembros de cada Junta Receptora de Votos en todo el país.

None
default.png
  • octubre 04, 2021
  • 08:58 AM

Los partidos políticos participantes en las votaciones generales del siete de noviembre próximo tienen hasta el jueves 7 de octubre para la presentación de ternas para integrar las Juntas Receptoras de Votos (JRV), un mes antes de la jornada electoral en la que el dictador Daniel Ortega aspira a su cuarto mandato consecutivo.

Para estos comicios, el Consejo Supremo Electoral (CSE) habilitó un total de 13,459 JRV (1,122 menos que el 2016), las que están ubicadas en 3,106 Centros de Votaciones, 1,202 menos que en las elecciones del 2016.

"Ya estamos en la recta final de estas elecciones  y las Juntas Receptoras de Votos son una parte fundamental en el engranaje del proceso", dijo este lunes el vicepresidente del CSE, el magistrado Cairo Amador.

En la reforma a la Ley Electoral del 4 de mayo pasado, el régimen modificó el artículo 16 para garantizar que las JRV estén integradas por hombres y mujeres en partes iguales. Sin embargo, mantuvo la disposición de que el presidente o presidenta con su respectivo suplente de cada Consejo Electoral y de Juntas Receptoras de Votos, sean designados alternativamente de entre los partidos políticos que hubiesen obtenido el primero y segundo lugar, en las últimas elecciones generales que se hayan celebrado.

Es decir los Consejos Electorales y el mando en cada JRV será repartido entre el gobernante Frente Sandinista y el cuestionado Partido Liberal Constitucionalista (PLC). El cargo de primer miembro con su respectivo suplente será designados de la misma manera.

LEA TAMBIÉN: UNAN – Managua no hará examen de admisión para el curso académico 2022

Según el Calendario Electoral, el arbitro electoral tiene entre el 10 y 14 de octubre para nombrar, en base a las ternas, a los integrantes de cada Junta Receptora de Votos.

Las JRV tiene como atribuciones, según el artículo 28 de la Ley Electoral, verificar las credenciales de sus miembros así como de los fiscales, garantizar que los votos sean depositados en las urnas correspondientes, realizar el escrutinio, recibir y remitir al Poder Electoral las quejas correspondientes y fijar en un cartel los resultados de las votaciones.

VOTANTES

Según el magistrado, los miembros de las JRV además tienen la función de permitir el ingreso de los "acompañantes" electorales "debidamente acreditados ante este Consejo".

Para las elecciones generales del 7 de noviembre próximo, el CSE habilitó a 4 millones 478 mil 334 nicaragüenses para ejercer el derecho al voto, 15.2% más (678,334 electores) en comparación con las elecciones generales del 2016.

El Padrón Electoral definitivo de votantes ya fue entregado a los partidos y alianzas políticas. En el 2016 el CSE habilitó aproximadamente a 3.8 millones votantes.

MÁS NOTICIAS: FSLN inicia hoy “pantomima electoral” que le garantizarían cinco años más en el poder

Los partidos participantes en este proceso electoral son Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN); Partido Liberal Constitucionalista (PLC), Alianza Liberal Nicaragüense (ALN); Alianza por la República (APRE); Partido Liberal Independiente (PLI);Camino Cristiano Nicaragüense (CCN) y el partido regional Yatama.

El actual proceso electoral se desarrolla en un ambiente de tensión con la detención de siete aspirantes a la Presidencia y de al menos 30 líderes de la oposición. El CSE le canceló la personería jurídica a tres partidos: el Partido de Restauración Democrática (PRD), el Partido Conservador (PC) y Ciudadanos por la Libertad (CxL).

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar