EE.UU: Críticas de Ortega a obispos son “peligrosas” y “muestran su voluntad de atacar”
Ortega insiste en acusar a obispos de participar en lo que denomina “intento de golpe de Estado” en abril de 2018, supuestamente, “financiado por el imperio”.


- octubre 07, 2021
- 01:25 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Brian A. Nichols, Subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, reaccionó este jueves a las críticas del dictador Daniel Ortega contra su país y los obispos de Nicaragua durante el discurso del lanzamiento de campaña para su tercera reelección consecutiva el 7 de noviembre.
Ortega insistió en acusar a obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua de participar en lo que denomina “intento de golpe de Estado” en abril de 2018, supuestamente, “financiado por el imperio”.
Para Estados Unidos, las “peligrosas críticas de Ortega a los obispos católicos demuestran su miedo a las voces independientes nicaragüenses y su voluntad de atacar toda disidencia”.
MÁS NOTICIAS: Unión Europea evaluará el lunes ampliar sanciones a funcionarios orteguistas
“Ahí están los documentos, cuando en una reunión nos platearon los señores obispos, ¿quién los elige a ellos? ¿cuántos votos han tenido para ser obispos? ¿desde cuándo son esas las funciones de un obispo? Nos leyeron el ultimátum donde nos daban 24 horas para entregar el Gobierno. Escuchamos con mucha paciencia cuando los obispos nos leían su documento, un documento vergonzoso, firmado por ellos en nombre de los terroristas”, aseguró el pasado lunes en cadena nacional de radio y televisión.
Según el candidato del FSLN, los manifestantes de 2018 eran “delincuentes”, pero “los responsables” eran dirigentes opositores a quines mantiene presos y los obispos.
“Los verdaderos responsables de los actos de terrorismo no eran los que estaban en los tranques, esos también eran delincuentes, pero los jefes, los que organizaron todo esto, eran los cuello blanco; los que no se ensucian las manos; los que no se ensucian las zapatillas; los que se sienten intocables; esos que se están procesando, ahora ´son vírgenes puras`. Son terroristas, son los que organizaron a los terroristas, son los que llevaron los documentos de los terroristas. Esos obispos son terroristas también”, despotricó el dictador.
LEA EL ESPECIAL | La batalla por sobrevivir al Covid-19 que enfrentan los más pobres de Nicaragua
En ese sentido, Estados Unidos reiteró su postura de defensa de la libertad religiosa y la libre expresión en todas partes y “estamos con la sociedad civil en Nicaragua”.
CASA BLANCA RECIBE PETICIÓN DE MÁS SANCIONES
El senador Bob Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores de Estados Unidos, envió el pasado 1 de octubre una petición bipartidista al Secretario de Estado firmada por otros 14 senadores para que se amplíen las sanciones al régimen de Nicaragua, incluyendo a Daniel Ortega y altos mandos militares.
El grupo de senadores demandan a la Administración Biden poner el foco internacional sobre el acoso y el encarcelamiento de más de 150 opositores, incluidos siete precandidatos presidenciales, y la actual represión autoritaria del régimen antes de las elecciones.
MÁS NOTICIAS: Amigos comunistas del FSLN serán los “acompañantes” electorales, CSE descarta observación internacional
Los senadores piden que se redoblen los esfuerzos para conseguir la liberación inmediata de los presos políticos señalados por Ortega, e instan al gobierno de Biden a que amplíe las sanciones “para designar al propio Ortega, así como a los altos mandos militares de su régimen”.
“Mientras evalúa las opciones, le animamos a que amplíe las sanciones al presidente Daniel Ortega y a las filas del ejército nicaragüense y su fondo de inversión, el Instituto de Previsión Social Militar (IPSM)”, pidieron los senadores al secretario de Estado.