Médicos venezolanos: “Las cubanas Abdala y Soberana no son vacunas”

Infectólogos y pediatras venezolanos consultados por DESPACHO 505 expresan dudas sobre la eficacia y seguridad de las vacunas cubanas y aseguran que usarlas en niños “no tiene ningún sentido”.

None
default.png
  • octubre 08, 2021
  • 03:50 AM

En Venezuela donde ya han recibido las vacunas cubanas, no se están aplicando a población infantil, sino a mayores de 18 años. Pero en Nicaragua, el régimen de Daniel Ortega pretende usarlas en niños de dos años hasta adolescentes de 17, una decisión que, según médicos venezolanos consultados por DESPACHO 505, “no tiene ningún sentido”.  

El doctor Manuel Enrique Figuera, presidente de la Sociedad Venezolana de Infectología, considera que las cubanas Abdala y Soberana “no son vacunas, sino candidatas a vacunas”. 

Sobre  la aplicación de estas vacunas anunciadas por Rosario Murillo para la población infantil de Nicaragua, el experto asegura que hacerlo “es inadecuado, no hay suficiente evidencia científica al respecto”. 

LEA EL ESPECIAL | La batalla por sobrevivir al Covid-19 que enfrentan los más pobres de Nicaragua

Por su parte, la doctora María Graciela López, infectóloga pediatra y expresidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología tiene sus reservas con estas vacunas.  

“Nosotros  como sociedades científicas y yo como médico en particular, realmente no tenemos información de publicaciones en revistas médicas de los estudios pediátricos para Abdala y  Soberana y  la información que manejamos hasta ahora, más bien es la información de Sinovac para la aplicación pediátrica. En Venezuela no ha comenzado la vacunación en pediatría a ninguna edad todavía, aquí se está vacunando de manera oficial por encima de 18 años”, señala la especialista. 

RECOMIENDAN ESPERAR ESTUDIOS Y APROBACIÓN DE DE LA OMS 

La infectóloga sostiene que recomendar una vacuna a esta población sin los estudios para pediatría que avalen la eficacia y seguridad “no tiene sentido”.  

La doctora insiste en que es importante vacunar a los niños, pero con un inoculante que sea seguro. 

MÁS NOTICIAS: El 13 de octubre inicia vacunación a mujeres embarazadas en Managua y Carazo

“En niños la gran mayoría no va a tener complicaciones, pero el que se complica puede tener repercusiones serias. Entonces la vacunación es muy relevante a todas las edades, incluidas las edades pediátricas. Es importante la vacunación, pero con vacunas seguras”, dice. 

La Academia Nacional de Medicina como institución asesora del Estado en Venezuela ha expresado su “profunda preocupación” de que un producto del cual no se tiene información científica sobre su seguridad y eficacia, no se conocen publicaciones científicas, y sin aprobación alguna por la OMS u otra agencia regulatoria internacional, sea aplicada a los venezolanos, con todas las consecuencias que eso podría acarrear”. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar