CxL desmiente que sus dirigentes locales se hayan integrado al PLC
CxL niega que líderes territoriales estén apoyando la campaña del PLC y aseguran que siguen haciendo uso de los recursos legales para recuperar su personería jurídica.


- octubre 15, 2021
- 02:20 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La migración de dirigentes territoriales de Ciudadanos por la Libertad a las filas del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) es falso, asegura la dirigencia del partido político ilegalizado para anular toda opción de participación de la oposición en el proceso electoral.
Luego que el partido rojo iniciara una campaña radial y en redes sociales en la reporta que un buen número de dirigentes de CxL se han sumado a sus filas para apoyar la campaña de su candidato presidencial Walter Espinoza, la organización dirigida por Kitty Monterrey emitió el desmentido.
En un comunicado de prensa divulgado el jueves 14 de octubre, CxL aseguró que las estructuras locales de Ciudadanos por la Libertad no están respaldando al candidato del PLC
CxL enfatiza que ninguno de sus dirigentes se ha ido a la acera del partido que provocó que perdieran la personería jurídica.
Según CxL, los liberales constitucionalistas mienten al presentar como directivos municipales de CxL a personas que no tienen participación alguna en esa organización, y aseguran que ya han constatado con sus directivos locales en Chinandega, Jinotega, la RACCN y Nueva Segovia.
EL PLC INSISTE
No obstante, el candidato presidencial del PLC, Walter Espinoza dijo a DESPACHO 505 que sostenían la afirmación de haber atraído a sus filas a dirigentes de CxL en algunos municipios.
LEA TAMBIÉN: Estados Unidos declara que las elecciones de Nicaragua serán “una farsa”
El candidato liberal aseguró que Hilario Thompson, de Puerto cabezas, era dirigente de CxL y ahora están con ellos. Lo mismo que Hernán Pozo, de Quilalí; y María Cristina Moreno Sánchez del municipio de Cinco Pinos, donde, supuestamente, ella habría sido candidata a vicealcaldesa por CxL en las elecciones municipales pasadas.

Espinoza agregó que recientemente lograron la incorporación de Cornelio Esteban Raymundo, habitante de Waspam, Río Coco, quien -según afirman los liberales- era presidente municipal de CxL
“Estamos uniendo las bases no a las cúpulas, porque saben que somos la única opción”, dijo el candidato del PLC.
El comunicado de CxL recuerda que el 6 de agosto de 2021, el orteguista Consejo Supremo Electoral (CSE) le canceló su personalidad jurídica como partido político y destaca que fue precisamente a solicitud de la presidenta y representante legal del PLC, María Haydée Osuna.
“Después de la cancelación de su personalidad jurídica, Ciudadanos por la Libertad ha seguido los procedimientos legales para que se revierta esa arbitraria decisión y no ha realizado alianzas políticas de hecho, locales ni nacionales, con ningún otro partido político”, aclara la organización dirigida por Kitty Monterrey.
Y destacan que “por tal razón, resulta deplorable la campaña del PLC para hacer creer a la opinión pública que los directivos locales de Ciudadanos por la Libertad están uniéndose a ese partido”, y tildan de absurda la afirmación de los liberales a quienes les achacan ser los responsables de que los miembros de CxL "no puedan ejercer sus derechos políticos".

El CSE canceló la personería jurídica de CxL aduciendo que esa organización había violado la Ley Electoral, la Ley de Agentes Extranjeros y la llamada Ley Soberanía, un tridente jurídico que la dictadura aprobó en la Asamblea Nacional con el fin de reprimir a la oposición y quitársela del camino.
LEA TAMBIÉN: Régimen cancela personería jurídica a CxL de Kitty Monterrey
Las votaciones para elegir presidente, vicepresidente, 90 diputados a la Asamblea Nacional y 20 al Parlamento Centroamericano (Paralcen) están previstas para el próximo 7 de noviembre y participan, además del partido de gobierno, el FSLN controlado por el dictador Daniel Ortega, cinco partidos más, todos considerados colaboracionistas o zancudos, estos son: el PLC, Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), Alianza por la República (APRE), Camino Cristiano Nicaragüense (CCN) y el Partido Liberal Independiente (PLI). Ninguno de ellos logra pasar del 5 por ciento de los votos en los resultados electorales.
En el camino se quedaron el Partido Conservador (PC) a quien le cancelaron la existencia como organización politica legal porque su presidente Afredo César anunció que estudiaban la posiblidad de no participar en el proceso electoral.
El Partido de Restauración Democrática (PRD) fue declarado ilegal y fuera de la carrera electoral porque según los magistrados electorales, unos pastores evangélicos impugnaron al PRD por estar haciendo alianzas con organizaciones que defienden la igualdad de género y el aborto terapéutico. Y finalmente, no logró llegar al día de las votaciones CxL, que se había convertido en el último vehículo en el que la oposición podía participar.