"Operación secuestro" para silenciar voces críticas
El exembajador Edgar Parrales era uno de los últimos analistas políticos que quedaba en libertad y que opinaba para medios independientes en Nicaragua. Su detención ha generado una avalancha de condena nacional e internacional.


- noviembre 23, 2021
- 03:54 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Hombres vestidos de civil a bordo de un automóvil no oficial detuvieron el lunes en su casa, en Managua, al exembajador Edgard Parrales. Hasta en la mañana de este martes su familia pudo confirmar que se encuentra recluido en la Dirección de Auxilio Judicial, conocida como el El Nuevo Chipote. Opositores y defensores de derechos humanos consideran que lo que ha ocurrido con Parrales es la activación de una operación de secuestro dirigida a silenciar las voces incómodas a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, como parte de su política de cero tolerancia a la crítica que viene intensificando desde el año 2018.
“El mensaje de Ortega es claro: Va a perseguir a cualquiera que lo critique. La OEA debe evaluar de manera urgente la suspensión de Nicaragua”, expresó el director regional para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco sobre la detención de Parrales.
Edgar Parrales era uno de los pocos analistas políticos que, a pesar del riesgo, expresaba sus críticas contra la dictadura. Recientemente había dado varias declaraciones a medios de comunicación independientes sobre la crisis política y social que vive el país, los resultados de las cuestionadas votaciones con las que Ortega y Murillo se impusieron para un nuevo periodo en el poder y sobre la decisión de la dictadura de abandonar la OEA.
"Es totalmente reprochable el secuestro del que fue objeto el exembajador Parrales a manos de parapolicías”, calificó la activista y defensora de los derechos humanos, Haydée Castillo al referirse a que el exdiplomático fue sustraído de su casa en Los Robles, Managua, por personas vestidas de civil y abordo de un vehículo Corolla color azul, placa M 240-706 que no presentaron ninguna identificación ni orden de arresto.
LEA TABIÉN: Dos hombres de civiles detienen al exembajador Edgard Parrales
Castillo critica que en Nicaragua “la libertad de expresión, como todas las libertades de los nicaragüenses, quedaron secuestradas”.
La activista señala que esas acciones represivas son "símbolo" de la "debilidad y pánico ante una realidad de aislamiento internacional y de pérdida de legitimidad" que afrontan Daniel Ortega y Rosario Murillo.
PRESO POLÍTICO DE MAYOR EDAD
Parrales cumplió recientemente 79 años y se convierte en el preso político de mayor edad encarcelado por la dictadura. Fue sacerdote de la orden diocesana. Entre 1980 y 1982 fue ministro de Bienestar Social y entre 1982 y 1986 se desempeñó como embajador de Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
TERRORISMO DE ESTADO PARA ACALLAR A DISIDENTES
Su detención ha generado una alerta sobre una escalada de represión sin precedentes dirigida a atemorizar a las voces críticas.
“Nicaragua no tiene Gobierno ni poderes del Estado legítimos. En vez de proteger a la ciudadanía ejecutan un terrorismo de Estado queriendo acallar las voces disidentes y la verdad que a 3 años de la rebelión de abril no han conseguido silenciar”, dijo Castillo a DESPACHO 505.
LEA TAMBIÉN: Fiscalía cita al exembajador Edgard Parrales por el caso abierto a Juan Sebastián Chamorro
La defensora de derechos humanos agregó que cada vez que un nicaragüense que hace uso de su “derecho constitucional de opinar en los asuntos de la nación y critica a la dictadura”, inmediatamente ordenan el secuestro, como el caso del exembajador Edgard Parrales.
Por su parte, el artista Mario Rocha, a través de su cuenta personal de Twitter condenó la acción contra generadores de opinión.
Rocha tilda de intolerante a la dictadura que intenta “callar a cualquiera que esté denunciando y diciendo la verdad”, al tiempo que exige la libertad para el exembajador parrales y los más de 160 reos de conciencia que permanecen en las cárceles del régimen.
Mientras, el analista político también en el exilio Enrique Sáenz señaló que la captura de Edgard Parrales “solo demuestra la putrefacción y debilidad de la dictadura”
LEA TABIÉN: Corte-IDH declara al Estado de Nicaragua en “desacato” ya que no libera a unos 21 líderes de la oposición
“¿Qué amenaza representa un ciudadano honesto y digno? Esa es la amenaza: A la mafia le aterroriza el decoro y la dignidad”, publicó Sáenz.
A las condenas por la detención del analista político Parrales se sumó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
“CIDH/MESENI condena la detención de Edgar Parrales, ex diplomático y analista político, el 22 de noviembre luego de otorgar entrevistas a medios de comunicación sobre la salida del país de la OEA”, publicó el organismo regional de derecho humanos en su cuenta oficial de Twitter.
Mientras que Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía (AI), también condenó el secuestro del opinador político nicaragüense.
“Después de la simulación electoral Nicaragua, proceso plagado de violaciones de DDHH, el régimen de Ortega continúa su ataque, primero con la denuncia de la carta de la OEA y hoy con la detención arbitraria del exembajador Edgar Parrales por su crítica ante la decisión”, dijo la director de AI en su red social de Twitter.
Parrales se suma a más de 40 ciudadanos detenidos desde mayo, entre ellos integrantes de organizaciones opositoras, miembros de sociedad civil, periodistas y personas que habían manifestado interés de postular a la Presidencia de Nicaragua en las elecciones del 7 de noviembre que -según gran parte de la comunidad internacional- fueron una farsa y, por tanto, carecen de legitimidad.