Exiliadas en Costa Rica anuncian “feria pinolera” para seguir en resistencia

Las exilidas pertenecientes a la Red de Mujeres Pinoleras desarrollan diferentes proyectos emprendedores para su subsistencia y poder seguir "en resitencia contra la dictadura".

None
default.png
  • diciembre 03, 2021
  • 06:18 AM

Como una forma de seguir en resistencia contra la dictadura Ortega-Murillo, un grupo de exiliadas nicaragüenses en Costa Rica, que integran la Red de Mujeres Pinoleras, realizarán este fin de semana la “Feria Pinolera”, una plataforma que proyecta su espíritu emprendedor y el rechazo al régimen.

Se trata de la octava feria que organiza la Red de Mujeres Pinoleras, explica Claudia Tenorio Rizo, del equipo organizador de la actividad.

El grupo está integrado por opositoras que se vieron obligadas a exiliarse en Costa Rica para ponerse a salvo de la represión emprendida por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo a raíz de las protestas sociales de abril del 2018.

Al quedarse sin trabajo, han buscado formas de subsistir en el vecino país y por ello han iniciado una serie de emprendimientos.

LEA TAMBIÉN: El exilio nicaragüense en Costa Rica gritó “fraude”

“Somos mujeres en resistencia y emprender proyectos para sobrevivir es una forma de resistir con resiliencia y seguir protestando contra la dictadura”, dice Tenorio Rizo. 

La octava Feria Pinolere será este sábado 4 de diciembre entre las  9 de la mañana y las 4 de la tarde, y se desarrollará frente a donde fue la Fundación Areas, en el Parque de la Democracia, en San José.

En los módulos abiertos para la feria estarán comercializando gastronomía de todo tipo, principalmente comida típica nicaragüense, además, artesanías representativas de Nicaragua, manualidades como aretes, pulseras y cadenas. También venderán tejidos, bordados alusivos a nuestro país y sus tradiciones.

feria red pinolera 2
Manualidades de las mujeres exiliadas en Costa Rica, con lo que buscan generar ingresos para su subsistencia.

La organizadora resalta que, en el caso de ella y otras de sus compañeras, como una forma de promover la conservación del medio ambiente aprovechan para sus trabajos materiales reciclables “todo elaborado por manos de mujeres nicaragüenses que resisten”.

LEA TAMBIÉN: El difícil acceso a la salud de los exiliados en Costa Rica

Los módulos también tendrán a la venta ropa y zapatos. Para alegrar la tarde de los nicaragüenses exiliados realizarán una revista cultural para mantener viva la cultura y tradiciones de su país de origen, al que han tenido que abandonar forzosamente.

ORIENTACIÓN EN TEMAS MIGRATORIOS

Asimismo, habrá atención personalizada para brindar orientaciones en temas migratorios, de salud y derechos humanos.

La activista de la Red aseguró que durante la actividad estarán poniendo en práctica el protocolo de higiene establecido por el Ministerio de Salud de Costa Rica así como todas las medidas de seguridad orientadas por la Fuerza Pública.

En la feria expondrán y comercializarán sus productos 45 mujeres exiliadas y que actualmente están en proceso de solicitud de refugio, las que asegurán que durante las 7 actividades anteriores han tenido gran aceptación entre “el pueblo nicaragüense exiliado” y costarricenses que admiran la cultura nica y “se solidarizan con la causa libertaria de los nicaragüenses”.

LEA TAMBIÉN: “A veces no tenemos qué comer”: La dura realidad de nicaragüenses exiliados en Costa Rica

Según datos de diferentes organismos defensores de derechos humanos nacionales e internacionales, el número de nicaragüenses que se han tenido que exiliar en Costa Rica, producto de la represión desatada por el régimen, sobrepasa los 100 mil. 

Organismos que trabajan y dan seguimiento al tema migratorio (exilio) de los nicaragüenses, ha dicho a medios de comunicación que al menos unos 30 mil de esos exiliados están pasando una situación de “vulnerabilidad” porque no tienen medios de subsistencia.

Es por ello que la Red de Mujeres Pinoleras busca que sus integrantes desarrollen proyectos emprendedores “con el fin de ganarse su sustento y seguir aportando a la lucha por la democracia en Nicaragua”. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar