El principal canal del FSLN incursiona en redes sociales rusas. ¿Bloquearán Facebook y YouTube en Nicaragua?

Canal 4 llama masivamente a su audiencia a suscribirse a la redes rusas, un día después de que Daniel Edmundo Ortega Murillo se reuniera con propagandista de Vladimir Putin.

None
default.png
  • marzo 16, 2022
  • 09:55 PM

El Canal 4, el principal medio televisivo de la dictadura en Nicaragua, inició a promover sus perfiles en las plataformas VK y Odysee, redes sociales conocidas como el “Facebook ruso” y “YouTube ruso” respectivamente, en medio del bloqueo de las plataformas Occidentales a medios oficialistas de Rusia por la desinformación promovida tras la invasión a Ucrania.

Canal 4 está presente en Odysee (YouTube ruso) desde hace cuatro meses. Sin embargo, este miércoles empezó a llamar masivamente a su audiencia a suscribirse a la plataforma, un día después de que Daniel Edmundo Ortega Murillo, coordinador de medios de la dictadura, se reuniera con Anastasia Bychkova, encargada del departamento de cooperación internacional de la Agencia de Noticias Sputnik.

La plataforma de vídeos online YouTube (propiedad de Google) bloqueó desde el pasado viernes los canales de medios oficialistas rusos que reciben fondos del Gobierno al considerar que violan sus políticas de uso en relación a no minimizar eventos violentos como la guerra en Ucrania.

En un comunicado, YouTube explicó que sus normas internas prohíben aquellos contenidos que "nieguen, minimicen o trivialicen eventos violentos bien documentados". En cumplimiento de esta regla, la plataforma viene retirando desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania contenidos que no se ajusten a la normativa y ahora bloqueó también con efecto inmediato y en todo el mundo los canales de medios oficialistas rusos que de forma reiterada minimizan la violencia en Ucrania.

MÁS NOTICIAS: Dictadura ordena cancelar otras 25 oenegés: la FVBCh, Funides y Operación Sonrisa están en la lista

En ese sentido, Daniel Edmundo Ortega Murillo, coordinador de medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía de la dictadura, que dirige la designada vicepresidenta Rosario Murillo, aseguró los medios rusos son objeto de “censura y agresiones contra la libertad de expresión de parte del Gobierno de los Estados Unidos y la Unión Europea”.

“Rechazamos estas acciones lesivas que atentan contra la libertad de prensa. Estados Unidos y la Unión Europea quedan en evidencia por su naturaleza antidemocrática”, dijo mientras en Nicaragua la dictadura se ha apropiado por la fuerza de las instalaciones de 100% Noticias, Confidencial y La Prensa.

¿BLOQUEARÁN REDES EN NICARAGUA?

Ante la incursión de medios oficialistas en las redes sociales rusas cabe preguntarse si la dictadura Ortega Murillo podría censurar las principales plataformas como Facebook, Instagram o YouTube en

Un bloqueo generalizado de las redes sociales en Nicaragua, Manuel Díaz, consultor en Marketing Digital, lo ve poco probable.

“¿Podrían? Sí, pero requeriría la contribución de los proveedores de internet y eso es algo que podría asegurar con muy poco temor a equivocarme que no lo conseguirían. Los proveedores son empresas privadas, multinacionales, que no creo que estén dispuestas”, explica.

Cada una de estas plataformas como negocio privado tienen condiciones de uso que, si se violan de forma reiterada, los usuarios podrían ser expulsados y eso es lo que ha pasado con Sputnik y RT, que “estaban publicando “fake news” sobre un tema muy delicado”.

MÁS NOTICIAS: Ortega reafirma su lealtad a Rusia en la ONU y protesta por sanciones a Putin y su círculo

Con la incursión de medios oficialistas nicaragüenses en plataformas populares rusas, Manuel Díaz considera que están tratando de encontrar nuevas audiencias, aprovechando que como en Rusia son populares, tal vez encuentran una audiencia afín a ellos.

“Creo que van a seguir en Facebook y YouTube porque esa es la fuente de tráfico más importante que tienen. No van abandonar ese beneficio, ese activo, por uno que es un experimento”, señala.

INTENTOS FALLIDOS DE CENSURAR DEL INTERNET

En mayo el Gobierno de Daniel Ortega intentó controlar el internet en Nicaragua mediante una iniciativa que no progresó ante el rechazo generalizado de la población, la empresa privada y la sociedad civil.

En ese entonces, llegó a la Asamblea Nacional un reglamento denominado “Ley de promoción y desarrollo de la Red Nacional de servicios de Telecomunicaciones de Banda Ancha”, que le daba potestad a Telcor para obligar a las empresas que prestan el servicio de Internet a proporcionar "la información y documentación relacionadas a los servicios de telecomunicaciones que éste les requiere", así como "presentar toda la información técnica, económica y financiera que Telcor les solicite para fines estadísticos, de control, supervisión y fijación de tarifas".

Ante la imposibilidad de censurar el internet, la dictadura ha establecido una serie de reformas y creación de leyes como la “Ley Especial de Ciberdelitos” para controlar lo que se dice en la red.

Esta ley contempla penas de entre cuatro y diez años de prisión a cualquier persona que a través de medios informáticos difunda información clasificada como no autorizada, falsa o tergiversada «que produzca alarma, temor, zozobra en la población o a un grupo o sector de ella”.

MÁS NOTICIAS: Las falsas fotos de una protesta en Moscú en contra de la invasión de Ucrania

Además, se contempla cárcel para todo aquel que difunda, lo que, a criterio del régimen, sea considerada una “noticia falsa”.

La dictadura también ha reforzado su presencia en redes para tratar de manipular el discurso y el debate público a su favor.

En ese sentido, en octubre del año pasado la compañía Meta anunció que eliminó una “granja de troles” con más de 1.000 cuentas de Facebook e Instagram que estaba dirigida por la dictadura de Nicaragua y el partido gobernante, el Frente Sandinista de Liberación Nacional.

La compañía de redes sociales dijo que la granja de troles tenía como objetivo amplificar el contenido progubernamental y antiopositor. “El objetivo era inundar la conversación en línea en Nicaragua con mensajes a favor del gobierno y en contra de la oposición”.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar