España entrega planta de tratamiento que evitará contaminación con aguas negras en la laguna de Masaya
El presupuesto requerido para esta planta fue de 18,7 millones de euros, de los cuales, 13,2 los aportó España.


- abril 30, 2022
- 06:02 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La laguna de Masaya, que por muchos años ha recibido las aguas residuales de la ciudad, ha sido liberada de esa carga de contaminación con la entrada en operación de una planta de tratamiento construida con fondos de la cooperación española en Nicaragua.
“La obra fue realizada en el marco del Programa PISASH. Con esto, se elimina el vertido directo de aguas residuales sobre la Laguna de Masaya y contribuye a la mejora medioambiental en la zona”, informó la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
La nueva planta de tratamiento tiene 6.550 nuevas conexiones al alcantarillado sanitario (para un total de 16.540) y 80 kilómetros de redes y colectoras.
MÁS NOTICIAS: Abril cierra sin alzas en los precios de los combustibles y el gas
Esta planta tiene una capacidad para tratar 422 litros de agua sucia por segundo. El objetivo es que a la laguna de Masaya llegue agua menos contaminada.
MILLONARIA DONACIÓN
Este proyecto fue financiado por la Cooperación Española a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) y ejecutado por la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL).
Según la Agencia de Cooperación Española, el presupuesto requerido para esta planta fue de 18,7 millones de euros, de los cuales, 13,2 los aportó España y 5,5 millones fueron financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
En Masaya ya existía una planta de tratamiento de aguas residuales, sin embargo, está prácticamente obsoleta por la cantidad de desechos que llegan de la ciudad.
POTENCIAL DESPERDICIADO
La laguna de Masaya es parte del parque nacional Volcán Masaya, uno de los sitios turísticos más importante de Nicaragua. Está rodeada por la ciudad de Masaya que actualmente tiene más de 100 mil habitantes.
Otra fuente de contaminación de la laguna de Masaya son diversos cauces que provienen de Masaya y otros municipios aledaños, los que arrastran desechos sólidos principalmente.
De origen volcánico, el cráter de esta laguna es el segundo más de grande de Nicaragua después de la laguna de Apoyo, entre Masaya y Granada. Su espejo de agua es dulce y tiene un gran potencial paisajísticos, sin embargo, su contaminación, limita su aprovechamiento.