Régimen cancela Fundación 10, de Canal 10, el programa feminista La Corriente, y 23 organizaciones más
La Fundación Diez es conocida por su labor social ampliamente divulgada por el Canal 10 y La Corriente tiene programas de acogida a mujeres víctimas de violencia.


- mayo 04, 2022
- 02:44 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Un día después de conocerse la iniciativa de cancelación de personería jurídica de 25 organizaciones de la sociedad civil, la dictadura de Daniel Ortega envió a la Asamblea Nacional un nuevo paquete de cancelación que incluye la ilegalización de la Fundación 10, de Canal 10, y el Programa Feminista La Corriente.
En la iniciativa, la dictadura argumenta que las organizaciones violaron Ley Especial de Agentes Extranjeros y otras normas que rigen sus operaciones.
Entre las organizaciones a cancelar está la Asociación Programa Regional Feminista La Corriente, Fundación "Grupo Fundemos”, Fundación Diez, Asociación Juventud por la Democracia de Nicaragua (Judenic); y la Asociación Casa de la Mujer Bocana de Paiwas.
EL PROYECTO SOCIAL DE CANAL 10
La Fundación 10 es una organización sin fines de lucro conocida por su labor social y filantrópica ampliamente divulgada por el Canal 10 de televisión, el de mayor audiencia a nivel nacional. El trabajo de esta fundación se ha centrado en facilitar atención médica y odontológica a familias de escasos recursos económicos. No obstante, son las campañas que realiza en la temporada de fin de año la parte más conocida de su labor, entre ellas el proyecto social "Navidad para Compartir".
En tanto, el Programa Feminista La Corriente, dirigido por la activista y opositora María Teresa Blandón, se dedica a la promoción de los derechos de las mujeres, comunidad LGBTI, y tiene proyectos de acogida para víctima de violencia.
MÁS NOTICIAS: Régimen se autoconsulta para justificar inminente cacería contra religiosos y defensores de DD.HH.
OTRAS ORGANIZACIONES
También fueron enlistadas asociaciones y fundaciones dedicados a la atención de áreas sensibles como la promoción de la educación, medio ambiente, desarrollo comunitario y de atención integral de la mujer y otras poblaciones vulnerables.
La solicitud de ilegalización, como se ha vuelto recurrente, fue presentada por el Ministerio de Gobernación y patrocinada por el diputado Filiberto Rodríguez que escala un informe institucional en el que acusan a las organizaciones de transgredir las normas que rigen su quehacer en Nicaragua.
- Asociación para el Desarrollo del Pacífico Sur de Nicaragua (Asociación Pacífico Sur).
- Asociación Promotora de Beneficios Mutuos (Probemos)
- Asociación Academia de Ciencias de Nicaragua o Academia de Ciencias de Nicaragua (ACN)
- Fundación Poetas Organizados en un Espacio Social, Intelectual y Artístico (Fundación Poesía)
- Fundación Amigos en Acción en Nicaragua
- Asociación Centro de Formación Juvenil (CEFOJ)
- Fundación Nicaragüense de Apoyo a Programas Sociales (FUNIAPS)
- Asociación de Biodiversidad de Nicaragua (BIONIC)
- Asociación Sin Fines de Lucro Tierra
- Asociación Movimiento de Jóvenes de Ometepe (AMOJO)
- Asociación para la Promoción de la Mujer de Waslala (APROMUWA)
- Fundación Fondo Centroamericano de Mujeres (FCAM)
- Asociación para la Educación, Salud e Integración Social (TESIS)
- Asociación Nicaragüense de Cirugía General (A.N.C.G.)
- Fundación para la Promoción y el Desarrollo Sostenible en el Itsmo de Rivas (ITSMO)
- Asociación Campesina de Condega “Conociéndonos y Produciendo”
- Fundación Hermanamientos de Nueva Guinea (Luz en la Selva)
- Fundación Yarrince (Fundaya)
- Fundación APAPACHOA
- Asociación de Centro de Iniciativas de Políticas Ambientales (CIPA)
Está previsto que la cancelación de las 25 personerías jurídicas sea ejecutada este mismo miércoles. En la agenda parlamentaria de mañana jueves está incluida la anulación de las otras 25 que fueron incluidas en la iniciativa presentada el 29 de abril.