Familia llora en Mulukukú a madre nica que sufrió derrame cerebral y murió en Estados Unidos
Se fue ilegal hace ocho meses a falta de trabajo en su zona. Deja a una niña de seis años y familia pide apoyo para repatriar restos.


- mayo 12, 2022
- 08:36 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Un derrame cerebral del que no pudo recuperarse, le arrebató la vida y truncó para siempre los sueños a la nicaragüense de 26 años Daneyling Elizabeth Artola López. El domingo último, se rindió a la muerte en el hospital Valley Medical Center en Wets Jordan, de Estados Unidos, a donde había llegado hace unos ocho meses.
Su familia en la comunidad Santa Rita, de Mulukukú, en el Caribe Norte del país, lloran la pérdida y piden ayuda para el retorno de sus restos. “Queremos que ella vuelva a casa, que su hija y yo, su madre, podamos verla por última vez, saber dónde va a descansar”, dice a DESPACHO 505, su mamá, doña Santos López Cantillano.
La mujer de 44 años contó que su hija se fue ilegal a los Estados Unidos en agosto del año pasado. Un conocido de Mulukukú que reside en el Estado de Utah, le ofreció trabajo y corrió con parte de los gastos de la travesía.
“Tardó como un mes en llegar y después se comunicó. Estaba contenta y tenía ilusión, dijo que trabajaría para la niña (de seis años que dejó) y que quería comprar un terrenito y hacer una casita, recogería el dinero y se volvería, pero todo salió así, vea que trágico”, se lamentó López Cantillano.
LEA ADEMÁS: American Nicaraguan Foundation, el brazo de asistencia social de la familia Pellas, cierra operaciones

FUERTES DOLORES DE CABEZA, MALA SEÑAL
Para la familia de Daneyling Elizabeth todo fue repentino, tanto que no le dan crédito a la tragedia. “Si no fuera por las fotos, no lo creería”, dice su tío materno José Alberto López Cantillano.
Contó que hace unas dos semanas, su sobrina se estuvo quejando de fuertes dolores de cabeza y altas temperaturas. Atribuyeron las crisis a la carga de trabajo. La joven trabajaba limpiando casas.
“Creímos que si descansaba mejoraría, pero no pudo hacer ni lo uno, ni lo otro”, criticó el tío.
A comienzos del mes Daneyling Elizabeth entró en crisis. La familia que la apoyaba con un cuarto la llevó a consulta médica. En el hospital la encontraron mal y le recomendaron medicamentos y mayor cuido. “Ella se lamentaba que los líquidos que utilizaba para la limpieza la afectaban, pero era el trabajo y poco podía hacer si estaba a como estaba, ilegal y en otro país", agregó doña Santos.
El cinco de mayo volvió a sentirse mal y fue llevada al hospital de nuevo. Los médicos dijeron que debía quedarse y les informaron que padecía derrame cerebral, que estaba complicada y había que intervenirla. "Tres días después no pudo más y falleció a las 4:30 de la tarde de ese domingo ocho de mayo. Eso fue lo que nos informaron”, relató el tío de la joven.
“Las veces que hablamos me dijo que ella se sentía bien, que no pasaba nada, pero era para tranquilizarnos, mejor no se hubiera ido. Ella decía que aquí no había trabajo y que su niña necesitaba, además que ella quería ayudarme, probrecita, que duro esto”, dijo la madre consternada hasta el llanto.

OTRA FAMILIA LLORA
Con lo que vive la familia de Daneyling Elizabeth, serían dos las familias que lloran a nicaragüenses fallecidos en Estados Unidos en menos de un mes y que recientemente se habían ido huyendo de la falta de trabajo y la crisis que vive el país.
El 04 de abril pasado, Álvaro José Talavera Blandón, de 28 años, falleció en el Estado de Virginia, Estados Unidos, afectada por una severa depresión, porque no lograba encontrar trabajo. Talavera Blandón enfermó y fue llevado al médico también. Algunos días después, fue encontrado sin vida en la vivienda donde posaba.
LEA ADEMÁS: Nicaragüenses exiliados en Nueva York conmemoran con una misa y marcha la masacre del 30 de mayo de 2018

Talavera Blandón era originario de la comunidad de Namanjí, del municipio de San Rafael del Norte, departamento de Jinotega. Tenía tan solo tres meses de haber llegado a ese país y ahora su familia está pidiendo apoyo para repatriar sus restos, igual que en el caso de Daneyling Elizabeth.
“La gente no solo muere cruzando el Río Bravo, sufre al llegar y ya ve hasta pierden la vida ahí. Es lamentable”, se quejan familiares.
PIDEN AYUDA PARA REPATRIAR SU CUERPO
Para ayudar a la familia de la joven de Mulukukú se han dispuesto los números de cuenta en Bancentro: 119209026 o y Banpro: 10023600546931.
Para hacer contacto con ellos, puede hacerlo a los números telefónico (505) 5815-9977 / (505) 8548-8617, con doña Santos López Cantillano o José Alberto López Cantillano.
El 19 de julio será un día muy triste en la casa de doña Santos y su nieta. Ese día su hija cumpliría 26 años. “Ella decía que el mejor regalo de uno es la vida, si pudiéramos traerla y sepultarla aquí, es seria su regalo… ojalá podamos hacerlo”, declaró.