En 2025, Tránsito proyecta recaudar 374 millones de córdobas en multas, lo que evidencia una política enfocada más en recaudar que en sancionar para prevenir
Nicaragua trae más productos desde China, pero vende muy poco a ese país. Mientras tanto, Estados Unidos vende menos a Nicaragua, pero sigue comprándonos más que nadie. Analizamos las cifras.
La CIDH también pidió la liberación inmediata de los presos políticos, debido a las “serias e inhumanas condiciones de detención” que enfrentan desde que fueron apresados por policías y civiles armados.
Mientras los salarios apenas alcanzan para sobrevivir, los precios del alquiler siguen subiendo, dejando a miles de personas atrapadas entre la necesidad de vivir dignamente y la angustia de no poder pagar un lugar donde dormir.
María Fernanda Flores anunció este viernes que recurrirá contra el despojo de su cargo como diputada que, mediante elección popular, obtuvo en el año 2017.
Un día como hoy Rosario Murillo fue sancionada por Estados Unidos por dirigir la represión a las protestas de 2018, desmantelar las instituciones democráticas y saquear la riqueza de Nicaragua para consolidar su control del poder.
Productores de Rivas estiman que solo pudieron rescatar el 10% de la producción de papaya, tras el devastador paso de los huracanes Eta e Iota por Nicaragua.
Surge temor por el destino de los 640,5 millones de dólares que han garantizado los organismos financieros internacionales y algunos países, para prestar ayuda a los afectados por los huracanes.
Analistas valoran como una mala movida de María Haydée Osuna recurrir a los sandinistas para destituir como diputada y desaforar a la esposa de Arnoldo Alemán, en aras de buscar solución a la disputa por la presidencia del PLC.
María Fernanda Flores acusa a María Haydée Osuna de ser aliada del Frente Sandinista tras solicitar su desaforación y destitución como diputada en la Asamblea Nacional y la acusa de "secuestrar" al PLC y "entregárselo" al FSLN.
Bajo asedio, mujeres nicaragüenses integradas en organizaciones feministas denunciaron la complicidad estatal en el incremento de la violencia machista. De enero a octubre de este 2020, se registran 69 femicidios.