La reforma constitucional aprobada en primera legislatura por la Asamblea Nacional de Nicaragua representa, según especialistas en derechos humanos, un grave retroceso que institucionaliza la apatridia como herramienta de persecución política.
La participación de la comitiva en la inauguración del pontificado de León XIV está encabezada por Maurizio Gelli, embajador del régimen en España y Mónica Robelo, embajadora ante el gobierno de Italia.
Fuentes eclesiásticas confirmaron que Brenes regresó a Nicaragua el pasado jueves y celebrará la misa dominical desde la Catedral Metropolitana de Managua.
El 63% de los nicaragüenses afirma que dejaría el país si tuviera la oportunidad, reflejo de una sociedad asfixiada por la pobreza, la represión y la falta de futuro bajo el régimen de Ortega y Murillo
Algunos desterrados políticos sienten incertidumbre ante el exilio forzado al que han sido condenados, pero sin olvidar por ello el compromiso con la oposición política nicaragüense.
La presos políticos se han reunido con el secretario de la OEA, Luis Almagro y con el senador Bill Cassidy en Estados Unidos, así como con organismos que luchan por el restablecimiento de la democracia en Nicaragua.
"Estoy muy cansado y desgastado física y espiritualmente. Ahora me siento en la intemperie, porque no sé cómo me va a ir", el testimonio del preso político Yader Parajón
Peter Stano, portavoz de Exteriores de la Unión Europea, dijo que el bloque "deplora la dura condena impuesta al obispo Álvarez y pide su pronta liberación".
El domingo pasado el régimen intimidó y detuvo a los sacerdotes de Telpaneca, Ciudad Antigua y San Rafael del Norte. Agentes policiales prohíben a los prelados hablar sobre Rolando Álvarez.