La reforma constitucional aprobada en primera legislatura por la Asamblea Nacional de Nicaragua representa, según especialistas en derechos humanos, un grave retroceso que institucionaliza la apatridia como herramienta de persecución política.
La participación de la comitiva en la inauguración del pontificado de León XIV está encabezada por Maurizio Gelli, embajador del régimen en España y Mónica Robelo, embajadora ante el gobierno de Italia.
Fuentes eclesiásticas confirmaron que Brenes regresó a Nicaragua el pasado jueves y celebrará la misa dominical desde la Catedral Metropolitana de Managua.
El 63% de los nicaragüenses afirma que dejaría el país si tuviera la oportunidad, reflejo de una sociedad asfixiada por la pobreza, la represión y la falta de futuro bajo el régimen de Ortega y Murillo
"Los hechos aberrantes que rodean esta detención son motivo de alarma y dolor en toda la Iglesia Latinoamericana", dijo el arzobispo metropolitano de Panamá
La defensora de derechos humanos hace un especial llamado al papa Francisco: “No puede ser que usted siga en silencio, que permita que estos abusos se sigan llevando a cabo en Nicaragua”.
"El régimen ha confiscado a 22 mil pobres, porque los objetos ocupados son de ellos, de esta gente”, reiteró este jueves desde México, el propietario Mario Hurtado.
Periodistas y defensores de derechos humanos coinciden en que el mayor logro de los reportes, es que retrata fielmente, la cruda realidad en Nicaragua.
El obispo es acusado por la Policía de intentar "organizar grupos violentos", supuestamente "con el propósito de desestabilizar al Estado de Nicaragua".
El proceso contra el padre Óscar Benavides es un paso para formalizar acusación para "sacar del encierro a monseñor Álvarez y llevárselo a la cárcel". Además busca involucrar "en una conspiración contra el Gobierno a toda la Iglesia", advierte el Cenidh