La reforma constitucional aprobada en primera legislatura por la Asamblea Nacional de Nicaragua representa, según especialistas en derechos humanos, un grave retroceso que institucionaliza la apatridia como herramienta de persecución política.
La participación de la comitiva en la inauguración del pontificado de León XIV está encabezada por Maurizio Gelli, embajador del régimen en España y Mónica Robelo, embajadora ante el gobierno de Italia.
Fuentes eclesiásticas confirmaron que Brenes regresó a Nicaragua el pasado jueves y celebrará la misa dominical desde la Catedral Metropolitana de Managua.
El 63% de los nicaragüenses afirma que dejaría el país si tuviera la oportunidad, reflejo de una sociedad asfixiada por la pobreza, la represión y la falta de futuro bajo el régimen de Ortega y Murillo
El propagandista de la dictadura y diputado Moisés Absalón Pastora asegura que la dictadura no ha acusado penalmente al obispo porque está a la espera de la reacción del Papa.
La diplomacia de Estados Unidos y la Unión Europea así como organizaciones y países del continente americano han instado al régimen a cesar los ataques en contra del obispo.
Un obispo, cinco sacerdotes, dos seminaristas, dos coristas y dos camarógrafos de la Diócesis de Matagalpa tienen "Curia por cárcel" desde el pasado jueves.
Los nicaragüense en Costa Rica se solidarizaron con monseñor Rolando Álvarez y la Iglesia Católica. También exigieron la libertad de los presos políticos.
La apelación de la sentencia contra la mujer que se negó a acusar al sacerdote de Nanadaime alega irregularidades en el juicio que le impidieron demostrar que nunca cambió la versión de los hechos