La reforma constitucional aprobada en primera legislatura por la Asamblea Nacional de Nicaragua representa, según especialistas en derechos humanos, un grave retroceso que institucionaliza la apatridia como herramienta de persecución política.
La participación de la comitiva en la inauguración del pontificado de León XIV está encabezada por Maurizio Gelli, embajador del régimen en España y Mónica Robelo, embajadora ante el gobierno de Italia.
Fuentes eclesiásticas confirmaron que Brenes regresó a Nicaragua el pasado jueves y celebrará la misa dominical desde la Catedral Metropolitana de Managua.
El 63% de los nicaragüenses afirma que dejaría el país si tuviera la oportunidad, reflejo de una sociedad asfixiada por la pobreza, la represión y la falta de futuro bajo el régimen de Ortega y Murillo
Tamara Dávila, de la Coalición Nacional, tiene una hija de cinco años. Pregunta constantemente por su madre, le escribe cartas, le hace dibujos, y reclama que la llame por teléfono. El régimen no permite visitas.
Juan Sebastián Chamorro cumple este miércoles 22 días bajo arresto, en ese tiempo nadie ha podido verlo. Su familia teme por su salud e integridad física.
El enviado especial de Estados Unidos para el Triángulo Norte de Centroamérica, dijo que las instituciones de Nicaragua no tienen "capacidad para que sus líderes rindan cuentas". "Estamos presenciando en tiempo real un ejemplo de lo que pasa cuando una buena gobernanza no es una prioridad", señaló sobre la crisis que afronta el país.
Madrigal dijo que el fiscal le preguntó sobre cómo trabajan los periodistas en Canal 10, cómo hacen para trabajar, "para balancear la noticia y esas cosas", entre ellas cómo hacen para conseguir las noticias y cómo definen el contenido.
La canciller panameña ve muchos paralelismos entre la crisis nicaragüense y la venezolana, al tratarse ambas de "situaciones muy complejas", e instó a apostar por una "visión colegiada" para lograr una "solución concreta".
La Comisión de Exteriores del Congreso de los Diputados aprobó una resolución de condena al régimen con el respaldo de las principales agrupaciones políticas de ese país de Europa.
Daniel Ortega ha sobrevivido a las sanciones y a la presión internacional, pero hasta ahora no ha experimentado el impacto que pudieran generar posibles sanciones dirigidas al sector económico.