El desterrado diputado Brooklyn Rivera desafía a la dictadura: "Estoy en La Mosquitia de Nicaragua porque este es mi territorio"
El diputado dice en un video que entró de forma irregular y le recuerda a Ortega que le asiste el derecho internacional y las leyes internas. Espera volver a Managua para retomar su curul en la Asamblea Nacional.


- mayo 20, 2023
- 02:11 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El diputado indígena Brooklyn Rivera Bryan desafió a la dictadura de Daniel Ortega que le impidió ingresar al país, luego de su participación en un foro de la Naciones Unidas en Nueva York, relacionado con temas indígenas. Este viernes, difundió un video, donde informó que se encuentra en territorio nicaragüense y que no entró por vías legales.
“Estoy en La Mosquitia de Nicaragua, este es mi territorio”, dijo el líder del partido indígena Yapti Tasba Masraka Nanih Asla Takanka, (Yatama), de la Costa Caribe del país, a quien el 24 de abril, la dictadura de Ortega, le negó autorización de montarse en un avión para retornar a su país después de participar en la 22º sesión del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas que se celebró del 17 al 28 de abril, en Estados Unidos.
De nada le sirvió al diputado Rivera, su “tímida” comparecencia en ese foro en Nueva York, en la que evitó denunciar la represión de la dictadura y la complicidad de sus autoridades con colonos que están matando a familias enteras en las comunidades caribeñas para robarles su territorios. No obstante, expuso el destierro de la defensora de los derechos de los pueblos indígenas, Anexa Alfred Cunningham, que en septiembre del año pasado, el régimen le impidió también ingresar al país, sin imaginarse que él correría con la misma suerte.
Fue hasta una semana después, el 29 de abril, que se conoció que Rivera se había convertido en el primer parlamentario no sandinista en ser impedido de regresar al país y el segundo activista de origen indígena desterrado, después de que el régimen impidiera el retorno de Cunningham. Rivera, no obstante se negó a denunciar el destierro y dio a conocer que gestionaba su ingreso en el consulado hondureño. Lo que parece no le dio resultado.
“TUVE QUE BUSCAR OTRAS OPCIONES PARA ENTRAR”, DICE
En un video de ocho minutos con cuatro segundos que fue difundido en la página de Facebook de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques, (AMPB), el diputado admite que ante la negativa de las autoridades del régimen se vio obligado a entrar al país por otras vías.
LEA TAMBIÉN: Daniel Ortega le abre la chequera a Bielorrusia: comprará buses, materiales y ofrece libre visado
“Yo tuve que buscar otras opciones de como regresar al país, porque yo tengo responsabilidades de liderazgo, con el pueblo, con la organización Yatama, y también mi trabajo en la Asamblea Legislativa, tengo a mi familia”, dijo Rivera en parte del video.

Explicó el líder que no entendía que causó la negativa del gobierno, pues pidió las autorizaciones correspondientes para salir del país, los hizo ante el Parlamento y hasta incorporó a su suplente, y pese a que todo se lo autorizaron, le impidieron volver. “Circulé por la Mosquitia, moviéndome entre mi gente tanto en el norte como en el sur y logré entrar al país”, reiteró.
Afirmó, que lo hizo hace unas semanas y que antes de ese día no había hablado públicamente del tema hasta este viernes porque tiene el interés de que lo dejen volver a su vida política en el territorio nacional. “Mi interés es estar en el país, estar al lado de mis comunidades, y poco a poco estoy haciendo el esfuerzo de regresar a mi lugar, tanto aquí en la Región (de Caribe) como en Managua”, señaló.
“CUATRO PUNTOS” DE SU DEFENSA
Brooklyn Rivera Bryan ha liderado una organización con una línea política “flexible” a favor del régimen de Daniel Ortega que domina el Parlamento Nacional, incluso su suplente la diputada Nancy Elizabeth Henríquez James estuvo presente esta semana en las votaciones de la agenda legislativa, tal y como él mismo lo dijo.
LEA TAMBIÉN: El Consulado de Costa Rica en Managua anuncia nueva tarifa para la visa tica
A Rivera Bryan, el Orteguista lo ha mantenido como el único diputado del indígena Yatama en el parlamento. Se declaró aliado del orteguismo en las elecciones de 2006 con las que Ortega volvió al poder y fue su aliado también en 2011, en la que se reeligió de forma ilegítima. Sin embargo, en 2012 anunció el fin de esa alianza y se convirtió en diputado independiente.
El 4 mayo del 2021, el diputado Rivera Bryan, votó por la reelección del magistrado sandinista Lumberto Campbell en el Consejo Supremo Electoral (CSE), una decisión clave del orteguismo para lograr otra reelección consecutiva. Con la decisión, el diputado indígena, se ganó el rechazo de los opositores, que buscaban entonces un bloque común en la llamada Coalición Nacional (CN) para enfrentar al dictador en las elecciones de noviembre de ese año.
En el video, el diputado ahora con “paradero clandestino”, justifica su ingreso al país, que a su criterio no debe entenderse como ilegal porque “como indígena se basa en el derecho internacional que tienen los pueblos indígenas de estar en sus lugares de origen y circular libremente, estipulado en el Convenio Núm. 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales. Además de ser del pueblo Miskito que su espacio cultural se comparte con Honduras”.
Aseguró que no existe “ninguna razón ni evidencia de que haya hecho o dicho algo en contra del gobierno de Nicaragua para que le negaran la entrada regular” y como prueba, pidió la revisión de sus declaraciones en el foro de la ONU que están disponibles en la plataforma de YouTube y WhatsApp.
LEA TAMBIÉN: La oposición de Nicaragua se hunde, otra vez, en la tierra movediza de la división
Por último, indico que “fue electo por el pueblo en una votación popular para ser diputado y que ahora trata de recuperar ese mandato de su pueblo”. Afirma que él, como líder indígena, “está en todo su derecho de ejercer su liderazgo en su comunidad como pueblo Miskito porque la legislación internacional y la ley de autonomía de la Región Autónoma del Caribe Norte, (RAACN)de Nicaragua le otorgan este derecho”.