La crisis de Nicaragua volverá al pleno del Parlamento Europeo que busca presionar más a Ortega
Se espera la aprobación de una nueva resolución que establezca una hoja de ruta a futuro de parte de la Unión Europea para presionar a la dictadura por un cambio de rumbo en Nicaragua.


- junio 08, 2023
- 03:05 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La crisis de Nicaragua que se intensifica por la marcada represión y persecución del régimen de Daniel Ortega contra la Iglesia católica volverá al pleno del Palamento Europeo nueve meses después de la aprobación de la última resolución.
La eurodiputada española Soraya Rodríguez adelantó que el objetivo de la resolución es condenar lo que está sucediendo en Nicaragua y que se establezca una hoja de ruta a futuro de parte de la Unión Europea.
“Necesitamos seguir estableciendo vías para apoyar a quienes defienden la democracia dentro y fuera del país. Nicaragua debe estar en primera línea en la agenda internacional. No podemos darles de lado. Trabajaremos ahora en un texto que debatiremos y votaremos en Estrasburgo”, indicó la eurodiputada.
Desde septiembre del año pasado cuando la Eurocámara debatió sobre la crisis en Nicaragua, la dictadura ha dado pasos contrarios a las demandas de la comunidad internacional: se ha seguido cancelando organizaciones de la sociedad civil, se envió de casa por cárcel a la prisión a monseñor Rolando Álvarez; 222 presos políticos fueron desterrados a Estados Unidos y se ha retirado la nacionalidad a más de 317 nicaragüenses.
MÁS NOTICIAS | EE.UU. continuará presionando desde la OEA para que Ortega rinda cuentas «por sus brutales violaciones»
La resolución del 15 de septiembre fue aprobada con 538 votos a favor y apenas 16 en contra. En el texto se condenaba la represión y persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua, exigía la liberación de monseñor Rolando Álvarez y solicitaba al Consejo Europeo ampliar la lista de personas y entidades sancionadas, incluyendo a Daniel Ortega.
Los eurodiputados consideran que la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo “ha instituido una política de Estado sistemática y recurrente contra la Iglesia católica en el país”, con actos de represión que han ido en aumento.
SE ESPERAN MÁS SANCIONES
En la resolución anterior, aprobada en junio, tres meses antes, los eurodiputados pidieron al Consejo de la Unión Europea imponer sanciones a 14 jueces orteguistas que han condenado a los presos políticos en Nicaragua. De momento, estas acciones no se han concretado.
Fuentes europeas han explicado a DESPACHO 505 que estas sanciones se estarían retrasando debido a que la prioridad en este momento sigue siendo la guerra en Ucrania que sufre la invasión rusa.
Sin embargo, con esta nueva resolución que se aprobaría la próxima semana y, de cara a la próxima cumbre entre la Unión Europea y la Celac del próximo mes, se espera que pronto lleguen las nuevas sanciones.