Xiomara Castro insiste en la ONU en “eliminar sanciones contra Nicaragua”
La presidenta hondureña defiende al régimen de Daniel Ortega y omite las violaciones de derechos humanos y crímenes cometidos por funcionarios específicos sancionados.


- septiembre 20, 2023
- 08:31 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro se mostró este miércoles a favor del régimen de Daniel Ortega y pidió en la Asamblea General de las Naciones Unidas “eliminar las medidas y sanciones injustas contra Nicaragua”, aunque en el marco de la crisis sociopolítica Estados Unidos y países europeos han sancionado únicamente a funcionarios e instituciones específicas por graves violaciones de derechos humanos y abusos de corrupción.
Durante su discurso en la ONU, la mandataria aseguró que las sanciones “son barreras que nos impiden a normalizar nuestras relaciones” con Nicaragua, aunque no detalló en qué afectan las sanciones individuales emitidas hasta ahora.
El fin de semana pasado, Xiomara Castro fue duramente criticada por denunciar un supuesto “bloqueo” contra Nicaragua, algo que no ha ocurrido. Ahora, rectifica, y en el caso del régimen Ortega Murillo sólo habla de sanciones.
DEFIENDE A LOS REGÍMENES DE CUBA Y VENEZUELA
Castro también solicitó “terminar con las prácticas de sanciones, piratería y confiscación de bienes de una nación contra otra”, ya que “no podemos hablar de un mundo civilizado cuando vivimos expuestos a ser embargados y que nuestras reservas sean congeladas en bancos extranjeros, como le ocurre actualmente a Venezuela, a quien se le confiscaron bienes violando todas las normas del derecho internacional”.
Recordó que en la Asamblea de la ONU se pide todos los años “el fin del bloqueo contra Cuba por ser una medida arbitraria, obsoleta y contraria al derecho internacional que viola el principio del respeto a la autodeterminación de los pueblos”.
MÁS NOTICIAS | Monseñor Roloando Álvarez y Vilma Núñez son nominados al Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia
Además, “condena al sacrificio a un noble pueblo que, a pesar de las limitaciones que se le imponen, continúa aportando al mundo acciones solidarias”, señaló la presidenta hondureña, al condenar “el largo bloqueo contra Cuba y Venezuela”.
También exigió “la salida de Cuba de la lista de países calificados como terroristas por ser una medida manipulada, falsa y antojadiza”.
COMISIÓN ANTICORRUPCIÓN
Sobre asuntos de política doméstica, la mandataria hondureña dijo que el lunes se reunió con el secretario general de la ONU, António Guterres, para entregar "la propuesta oficial" del convenio para la instalación de una Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH)".
La comisión internacional debe ser "imparcial, independiente, con capacidad de investigación y persecución de casos de redes de corrupción de alto impacto y delitos financieros, única forma de depurar un Estado", agregó.
“Hoy me propongo abrir los espacios de diálogo entre nosotros para formular propuestas que resuelvan los desafíos que enfrenta nuestra región, no solamente somos una de las regiones más desiguales y pobres, si no una del más bajo crecimiento económico y rezago tecnológico para enfrentar las amenazas a las que estamos sometidos”, destacó.
Castro señaló que "solo apoyándonos mutuamente lograremos salir adelante" y solicitó "no olvidar a nuestros hermanos y hermanas de Haití".
"La crisis humanitaria de una nación oprimida y revolucionaria merece todo nuestro apoyo y nuestra solidaridad", indicó la presidenta hondureña, quien resaltó la importancia en Centroamérica de "potenciar el proceso de integración que ha tenido un lánguido proceso en los últimos 30 años".
Abogó además por una "verdadera voluntad política" para avanzar en la "unión aduanera, políticas sociales y el seguro tránsito de personas y sus bienes".