Ernesto Medina sobre el fracaso de la Casimiro Sotelo: "Les quedó grande la UCA, es una bofetada a la dictadura"

El proyecto del régimen de hacerse con la universidad más prestigiosa del país se les está cayendo a pedazos, "al final, lo que van a tener es la ruina de la universidad más importante de Nicaragua", prevé el catedrático Ernesto Medina

None
default.png
  • septiembre 21, 2023
  • 10:34 PM

El frustrado inicio de clases en la Universidad Nacional Casimiro Sotelo confirma que la dictadura no tenía ni idea de cómo gestionar una universidad del peso de la Universidad Centroamericana (UCA). Les "quedó grande". Es una bofetada para Daniel Ortega y Rosario Murillo que, una vez más dejan en evidencia su falta de capacidad. Lo lamentable es el alto riesgo que corren de llevar a la ruina todo el capital que tomaron por la fuerza.

La lectura la hace el doctor Ernesto Medina, exrector de la Universidad Americana, uno de los académicos más reputados del país, tras conocer que por segunda vez las designadas autoridades de la improvisada Casimiro Sotelo postergaron el inicio de las clases. Era de esperarse y puede ser peor, advierte el académico, al explicar que cuando maquinaron apropiarse de la UCA no dimensionaron la complejidad de administrar a una casa de estudio de ese nivel. Es un gran fracaso, sostiene.

"Esta gente no tenía ni idea de lo que estaban haciendo ni de qué estaban tomando posesión. No tenían ni idea de la complejidad que tiene una universidad como la UCA y me imagino que están maquinando un montón de cosas para tratar de disminuir el impacto negativo que ha tenido la decisión" de confiscarla, razona Medina.

Son tiempos de extrema presión para los designados a echar andar la improvisada universidad. Apartando todo el trabajo interno que esto conlleva, Medina cree que uno de los principales pegones que afrontan es la fuga de estudiantes. Piensa que, muy probablemente estarán buscando cómo resolver ese déficit ofreciendo becas. Todo para no arrancar con un estudiantado raquítico, porque la mayoría de los universitarios rechazan el proyecto universitario del régimen.

"Para ellos sería un fracaso abrir las clases y tener mil o dos estudiantes, pues ya con eso sería una bofetada. Les quedó grande la UCA", sostiene Medina.

LEA TAMBIÉN: Fracasa la Universidad Casimiro Sotelo: posponen (otra vez) el inicio de las clases y no dan fecha estimada

Agrega que desde que se apoderaron de la sede universitaria se esperaba que iban a enfocarse en el inicio de clases "pero del resto de lo que es la UCA, o de lo que hacía la UCA, como los centros de investigación, la biblioteca, la proyección social, eso ni se les ha pasado por la mente como administrarlo", remarca.

SIN PRESUPUESTO PARA OPERAR

Medina señala que otro factor que ha incidido en este fracaso es la falta de recursos económicos para sostener la institución. Simplemente "las cuentas no les salen", dice. "Y no les van a salir, porque ninguna de las universidades del CNU está dispuesta a sacrificar presupuesto para dárselo (a la Casimiro Sotelo). Por todos lados están teniendo problemas que no previeron. Se enredaron", reitera.

Lamenta que los perjudicados por la vileza del régimen terminen siendo los estudiantes. Incluso, si llegaran a arrancar -dice- los jóvenes pagarán caro las deficiencias en la gestión académica ya que ni siquiera cuentan con un cuerpo docente capacitado y lo que les queda es rellenar esa carencia con docentes cuyo principal mérito ha sido pertenecer a las filas de UNEN.

"No atraen a los muchachos y su proyecto de hacerse con la universidad más prestigiosa del país se les está cayendo, al final lo que va a tener es la ruina de la universidad más importante de Nicaragua", afirmó.

NO ES VIABLE ECONÓMICAMENTE

El especialista en derechos humanos, Uriel Pineda, también considera que el fracaso de la Casimiro Sotelo está relacionado a la capacidad económica, los costos operativos y los problemas para alcanzar la meta de matrícula.

LEA TAMBIÉN: Luis Guillermo Solís: “Hay que considerar sacar a Nicaragua de los acuerdos comerciales” para presionar a la dictadura “oprobiosa y sanguinaria”

Explicó que en el caso de las 26 universidades confiscadas siguieron funcionando como privadas, porque solo hubo un cambio de administración. En el caso de la UCA ha sido distinto porque en caliente han tenido que definir un modelo que tampoco han tenido claro. Primero anunciaron que era autosostenible y después dijeron que sería pública sin contar con los recursos económicos.

A eso se suma, la presión sobre la Universidad Americana (UAM), propiedad del Ejército de Nicaragua, para que cancelara las aproximadamente 640 admisiones de exalumnos de la UCA.

"Si ves notas recientes sobre este tema, vas a darte cuenta de que se habló de un número significativo, más o menos una tercera parte del estudiantado de la UCA, sino más, que tenían la opción de explorar su incorporación en otras universidades dentro de Nicaragua como fue el caso de la UAM o fuera del país incluso", explicó.

El curso lectivo que empezaría el 25 de septiembre sigue sin fecha, y la razón tiene que ver, según Pineda, con el aporte que pagaban los estudiantes de la UCA para hacerla viable.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar