Ortega propone a Valdrack Jaentschke como nuevo secretario general del SICA
Desde julio de 2022, el diplomático orteguista fue enviado a Costa Rica como ministro consejero con funciones consulares de Nicaragua.


- noviembre 17, 2023
- 07:17 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Daniel Ortega popuso este viernes a Valdrack Jaentschke, uno de los diplomáticos de la dictadura de mayor rango, para ocupar el cargo de Secretario General del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), tras la renuncia de Werner Vargas, el pasado martes.
La Secretaría General del SICA corresponde actualmente a Nicaragua. La dictadura envió su terna encabezada por el orteguista Valdrack Jaentschke. También han sido propuestas Violeta Irías, funcionaria de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, e Irís Marina Montenegro Blandón, diputada del FSLN. Es un mero formalismo, puesto que se exige presentar tres candidaturas.
La designación de Valdrack Jaentschke Whitaker se da por hecha. Ha sido viceministro de Relaciones Exteriores del régimen y en julio de 2022 fue enviado a Costa Rica como ministro consejero con funciones consulares de Nicaragua, luego de que la dictadura retirara al embajador Duilio Hernández Avilés.
En una carta enviada por el canciller Denis Mocada a su homóloga salvadoreña, cuyo país ocupa la presidencia pro tempore del SICA, Nicaragua pide que se convoque “con urgencia” una reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores y Reunión de Presidentes del SICA, para elegir y nombrar al nuevo Secretario General “a la mayor brevedad”.
MÁS NOTICIAS | Estados Unidos mantiene que la crisis de Nicaragua es una amenaza para su seguridad nacional
En la carta de renuncia como secretario general del SICA enviada a Ortega, Werner Vargas aduce “razones personales”. Había llegado al cargo ratificado por los presidentes centroamericanos el 11 de agosto de 2022.
RECHAZAN TERNA ORTEGUISTA
Haydée Castillo miembro del comité consultivo del SICA asegura que ninguno de los tres nominados debe ser electos ya que son personas subordinadas a los intereses del régimen de los Ortega-Murillo.
“Creo que ninguno de ellos cumple con los requisitos altamente profesionales que deben de caracterizar a alguien que asume la secretaria general del SICA y en alusión a los que han tenido la secretaria general en períodos anteriores”, señala la opositora desterrada por la dictadura.
La renuncia de Vargas, agrega, es una oportunidad para que los presidentes miembros del SICA pasen la secretaría general del organismo al siguiente país que en este caso sería Costa Rica. El régimen de Nicaragua es señalado de cometer violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad.
“Si la cumbre de presidentes actúa de acuerdo a las expectativas de los pueblos centroamericanos, la cumbre de presidentes debe someterse a un proceso de profunda reflexión y buscar cómo en una negociación política se trate de traspasar la presidencia pro tempore al siguiente país”, considera Castillo.
Por su parte, la activista Alexa Zamora recordó que la renuncia de Werner Vargas viene acompañada de una crisis institucional dentro del SICA, ya que antes de su elección el organismo estuvo sin secretario general durante más de un año porque los candidatos presentados por Ortega no cumplían con los requisitos y tampoco contaban con el apoyo de los estados miembros.
LEA TAMBIÉN: Nicaragua sale de la OEA: Estados Unidos no descarta futuras sanciones
El SICA debe contar con un secretario general para la ejecución de proyectos, dar continuidad a acuerdos extrarregionales y dirigir la ejecución administrativa del organismo. Finalmente, llamó a los presidentes de la región a velar por los intereses de Centroamérica y evitar las crisis institucionales.
RENUNCIA ANÓMALA
Un experto en temas internacionales señala que la renuncia de Vargas es anómala ya que el secretario general no es funcionario más de Ortega sino de la organización regional.
Indica que la renuncia tenía que ser informada a los presidentes, a través de la Cancillería del país que ocupa la Presidencia pro Témpore, en este caso, la Canciller de El Salvador.
“No es al presidente Ortega a quien le corresponde disponer del cargo ni separarlo del mismo. Tanto el nombramiento como la renuncia al más alto cargo de la integración centroamericana corresponde a su máximo órgano; la reunión de presidentes, de acuerdo con el Protocolo de Tegucigalpa”, expone el experto.
LEA TAMBIÉN: Milei sobre Ortega y Maduro: «Con esos no quiero saber nada»
Señala que el próximo paso es que el consejo de Ministros de Relaciones Exteriores acepte la renuncie de Vargas para posteriormente comunicar sus recomendaciones a los presidentes para la elección del nuevo funcionario.
“Los temores que en su momento retrasaron el nombramiento de Vargas cobran nueva fuerza y con toda seguridad habrá países que expresarán sus reservas ante el nombramiento de un nuevo Secretario que ya se perfila como simple ejecutor de las órdenes de Ortega”, expone el experto.
El secretario general del SICA es nombrado por los presidentes por un periodo de cuatros años.