Ortega está cada vez más aislado en la OEA, ¿se mantendrían los 26 votos para aplicar la Carta Democrática?

Con la última resolución aprobada en el Consejo Permanente de la OEA con un respaldo sin precedentes, la región envía un mensaje a Ortega que quedaría más aislado si no cambia de rumbo.

None
default.png
  • junio 16, 2021
  • 11:13 PM

La resolución sobre Nicaragua aprobada el martes en el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) consiguió un respaldo sin precedentes: 26 votos a favor, dos más de los necesarios para aplicar el artículo 21 de la Carta Democrática Interamericana. Sin embargo, analistas consideran que esos votos no necesariamente se mantendrían a la hora de decidir si se expulsa o no al país del organismo multilateral.   

Aunque el secretario general Luis Almagro había solicitado una sesión urgente para abordar la crisis de Nicaragua considerando la necesidad de “activar los mecanismos necesarios” para la aplicación de la Carta Democrática Interamericana, en la resolución aprobada el martes finalmente no se hizo ninguna referencia.  

Tiziano Breda, analista para Centroamérica de International Crisis Group ve dos motivos de por qué no se mencionó la Carta Democrática en la resolución: por temor a no tener los votos necesarios y por lo tanto restar credibilidad a la acción de la OEA y envalentonar al Gobierno de Ortega; y para conseguir el consenso más amplio posible con Estados que probablemente ven con preocupación lo que está ocurriendo, pero no necesariamente cambiarían totalmente su postura frente a Nicaragua.  

“Por lo tanto, la resolución como tal no tiene dientes, pero logró obtener el número más altos de votos para una resolución sobre Nicaragua hasta ahora, como advertencia al gobierno que está encaminado a estar cada vez más aislado en la OEA si sigue este rumbo”, explica. 

MÁS NOTICIAS: Derrota de Ortega en la OEA: Histórica resolución deja al país a un paso de la expulsión

Tiziano insiste en que no necesariamente los 26 votos obtenidos se mantendrían a la hora de votar por la aplicación de la Carta Democrática. “Habrá que ver si el gobierno toma esto en cuenta en su cálculo político o si lee un cambio en los equilibrios regionales que pueda forzarlo a adaptar su estrategia y contener la escalada represiva”. 

LA RESOLUCIÓN 

La resolución del Consejo Permanente “condena inequívocamente” el arresto de precandidatos presidenciales de la oposición al régimen de Daniel Ortega y acuerda continuar monitoreando el proceso electoral “para su consideración y posible presentación ante la Asamblea General”. 

Además, los países expresan su “grave preocupación” por el hecho de que el Gobierno de Nicaragua no haya implementado, a partir de mayo de 2021, reformas electorales acordes con las normas internacionales aplicables, a fin de garantizar que las elecciones previstas para noviembre sean libres y justas.

MÁS NOTICIAS:  Ley Renacer sería aprobada el próximo martes en el Senado de Estados Unidos

Adicionalmente, instan al régimen que, sin demora, implemente medidas legislativas y de otro tipo que sean acordes con las normas internacionales aplicables a fin de promover unas elecciones transparentes, libres y justas en noviembre, incluido el buen recibimiento de observadores electorales de la OEA y de otros países. 

https://www.youtube.com/watch?v=98oE_6LuUf0

Paula María Bertol, exembajadora de Argentina en la OEA considera que era necesario juntar la mayor cantidad de votos posibles en la resolución aprobada el martes para llamar la atención sobre las elecciones de noviembre.  

“Si hubiese figurado en esa resolución alguna referencia al artículo 21 de la Carta Democrática, muchos no hubieran firmado”, sostiene.  

Sin embargo, explica que la expulsión de Nicaragua en la OEA no es una medida que lleve solución al pueblo nicaragüense. “Lo que hay que encontrar es una solución real. La solución viene de la mano de unir a toda la comunidad internacional, no solo del continente, sino del mundo, pero también desde adentro en unidad y dejando los egos”, dijo en entrevista con DESPACHO 505. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar