Víctimas de violencia machista quedan sin refugio, el régimen fabricó una "falsa ilegalidad" para enterrar albergue

El albergue fue fundado en 1992 y tras casi tres décadas de existencia, brindó asistencia a casi 20 mil mujeres que vivían situaciones de violencia machista.

None
default.png
  • mayo 25, 2022
  • 06:53 AM

Las puertas del albergue Centro de la Mujer Acción Ya se cerraron el pasado 18 de mayo tras casi 30 años de existencia. luego que los diputados de la Asamblea Nacional aprobaron la cancelación de su personería jurídica, la cual, el organismo la considera "ilegal desde su fundamentación", ya que año con año entregaron sus informes ante el Ministerio de Gobernación.

Los albergues son una pieza clave para las mujeres que sufren violencia, pero poco a poco han ido desapareciendo en el país. Acción Ya, señala en un comunicado que cuentan con las certificaciones que les entregó el Departamento de Control de las Asociaciones Sin Fines de Lucro que estaba bajo la jurisdicción del Ministerio de Gobernación, que respalda que ellos entregaban sus informes.

ESPECIAL: Mujeres, desprotegidas por el Estado

Pero la situación cambió a partir del 2019, cuando se negaron a recibirlos "creando una situación de falsa ilegalidad para Acción Ya".

"El derecho de las mujeres de continuar luchando cada día contra la violencia que amenaza su vida y profundiza las desigualdades, está intacto, no desaparece con la cancelación de la personería jurídica de Acción Ya", señala un comunicado de la organización.

Comentan que su lucha "por una vida sin violencia" continuará, así como la prevención y acompañamiento para cada niña, adolescente y mujer "de cada comunidad tal como lo dice el lema de Acción Ya: Luchar Más allá de la Esperanza, hasta que la violencia termine".

LEA TAMBIÉN: Financieras y microfinancieras en la mira de la dictadura

PIONEROS EN LA DAR ALBERGUE

Acción Ya fue un albergue "pionero" en Nicaragua y en Centroaméric. Trabajaba desde 1992, brindando capacitación y atención a mujeres y era considerado un "símbolo y ejemplo" de la lucha feminista contra la violencia machista que ejercen contra las niñas y mujeres, tanto en el ámbito privado y público, en las ciudades como en las áreas rurales del país.

También es cofundador de la Red de Mujeres controla la Violencia, de la Red Nacional de Albergues y en el ámbito internacional cofundadora de la Red Interamericana de refugios, Casas de acogida, albergues y Centros (RIRE).

"Acción ya brindó atención y acompañamiento a 19,700 mujeres de todas las edades siendo un 37% niña, y de todas ellas un 90% hicieron uso de la protección en el albergue a causa de la violencia machista e institucional en todas sus expresiones hasta el femicidio frustrado y la trata de personas", señala el comunicado de la organización.

LEA TAMBIÉN: ¿Ortega permitirá el ingreso de expertos de la ONU? Defensores de DD.HH. lo descartan

El Centro de la Mujer Acción Ya operaba bajo el nombre de Fundación Civil para el Apoyo a Mujeres Víctimas de la Violencia y fue uno de organismos que participó en la creación de las Comisarías de la Mujer, que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo comenzó a desmantelar en el 2015. Cinco años después anunciaron su relanzamiento, sin que se conozca el alcance de sus acciones.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar