Monseñor Álvarez llama a buscar caminos de encuentro y entendimiento en el segundo día de encierro policial
“El Señor restaurará Nicaragua”, dijo Álvarez en la misa virtual que ofreció este viernes, durante el segundo día de encierro al que es sometido por las fuerzas policiales.


- agosto 05, 2022
- 07:39 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El obispo de la Diócesis de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez hizo un llamado al encuentro y entendimiento por el bien de Nicaragua, durante una misa virtual que ofreció este viernes, en el segundo día de encierro al que es sometido por las fuerzas policiales.
Los uniformados mantienen bloqueada la puerta principal y la del garaje, así como la vía para ingresar a la Curia Episcopal donde se encuentra retenidas seis sacerdotes y seis laicos.
Álvarez quien desconoce las razones de su encierro, ni cuando finalizará, indicó que las doce personas retenidas están en las manos de “Dios que siempre vence”. Añadió que mientras dure la medida, celebrará las misas a las doce del mediodía.
Hasta la fecha, la Policía al mando de Francisco Díaz, consuegro del dictador Daniel Ortega y de la vicepresidenta Rosario Murillo no han brindado una explicación del por qué le impiden al religioso salir de la Curia Episcopal.
“Nuestra oración, nuestro ayuno el día de hoy, es como ustedes lo saben es por nuestra Iglesia, por todos los sacerdotes de Nicaragua y por nuestra amada Patria, para que el Señor nos ayude a todos a buscar juntos sin exclusión caminos de encuentro y entendimiento, donde podamos sentarnos a la mesa y el lugar principal de ella, lo ocupen los pobres, campesinos, trabajadores, los obreros, los descartables, los desposeídos y los sencillos, viéndonos como hermanos, hijos de un mismo Dios y de un mismo padre”, reflexionó el religioso.
El obispo de la Diócesis de Matagalpa, señaló que a pesar del encierro a que son sometidos, se mantienen en alegría, con fuerza y paz interior.
“Seguimos manifestándole al mundo que, gracias al Espíritu Santo, somos hombre y mujeres con capacidad de diálogo, concordia, entendimiento, reconciliación, amistad, fraternidad, libertad, de paz. Somos iglesia que cree en la esperanza, en el amor y en la fortaleza que nos da Dios, por eso una vez más les llamamos a mantener viva la esperanza a mantenerse fuerte en el amor y a vivir en la libertad de los hijos de Dios”, expuso Álvarez.
Este es el segundo encierro que la dictadura de Ortega le impone a monseñor Álvarez, el primero se registró a finales de mayo pasado, cuando el religioso se refugió en la parroquia Santo Cristo, ubicada en Las Colinas en Managua, luego de denunciar acoso policial.
"EL SEÑOR RESTAURÁ NICARAGUA"
El cerco policial en la Curia Episcopal de Matagalpa se dio días después de que Ortega por medio de Telcor mandará a clausurar ocho radioemisoras católicas y luego del asalto de los uniformados a la parroquia Divina Misericordia en el municipio de Sébaco, Matagalpa.
“El Señor restaurará Nicaragua”, afirmó Álvarez quien agradeció a la feligresía que ha estado pendiente de su encierro y así como a las Diócesis de Siuna, Estelí, y Matagalpa que emitieron comunicados de solidaridad.
El religioso dijo también oran por quienes los tienen retenidos y le piden al Señor que les bendiga sus vidas, matrimonios, familias y trabajos.
“Que es Señor les bendiga sus alimentos, que el Señor les bendiga sus pasos, que el Señor derrame su bendición sobre ellos”, apuntó Álvarez.
LEA TAMBIÉN: CNU exige reportar las entradas y salidas del país al personal de las universidades
El obispo de Matagalpa agradeció al Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), quien manifestó a la iglesia de Nicaragua su "cercanía, solidaridad, amistad, comunión, fraternidad, gracias a todos los obispos latinoamericanos y del Caribe que a través del Celam se han manifestado".
Hasta la fecha la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), no se han pronunciado sobre esta situación que enfrenta Álvarez, tampoco el papa Francisco ha expuesto sus posición sobre los ataques a la Iglesia de Nicaragua.