Obispo de Honduras: "El Papa tendrá que pronunciarse por el hostigamiento a la iglesia Católica en Nicaragua, el único país que ha expulsado a un Nuncio Apostólico"
El obispo Rolando Álvarez se encuentra asediado en la Curia de Matagalpa. La dictadura ya lanzado advertencias de cárcel por supuestamente incitar a la violencia.


- agosto 05, 2022
- 10:16 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Monseñor José Antonio Canales, obispo de la Diócesis de Danlí en Honduras, aseguró que la situación de la iglesia Católica en Nicaragua llegó a un punto en el que el diálogo es nulo, por lo que “todo apunta a que la Santa Sede va a tener un pronunciamiento a través del propio Papa Francisco”.
El jerarca católico hondureño recalca que “ya desborda lo que está pasando en Nicaragua a un control que pueda tener de la situación la misma Conferencia Episcopal de Nicaragua, pues hay un diálogo completamente roto con el Gobierno” de Daniel Ortega.
“Todas estas actitudes hostiles del Gobierno de Daniel Ortega y su esposa, la señora Rosario Murillo, todo el sistemático hostigamiento que están teniendo con las instituciones propias de la Iglesia, reflejan que el diálogo es nulo y, que por lo tanto, ya llegó el momento de que la Santa Sede se va a pronunciar”, prosiguió en declaraciones públicas este viernes en la página de Facebook Suyapa Medios.
Asimismo, dijo que las fuertes hostilidades han empezado “con la misma expulsión del Nuncio Apostólico (monseñor Waldemar Stanislaw Sommertag)", que es el embajador del Papa en cada país.
“Esa expulsión es algo muy fuerte a niveles diplomáticos, yo no recuerdo que un país haya expulsado a un nuncio apostólico, ni siquiera ha ocurrido en países que profesan otras religiones, nunca un nuncio ha sido expulsado de un país y ha ocurrido ahora en Nicaragua”, lamentó.
Para monseñor Canales, ese es el punto más fuerte entre las relaciones del régimen con la Santa Sede. “Luego hemos visto la expulsión de religiosas que se dedican a cuidar a los pobres y que así son vistas en todo el mundo, acusadas de situaciones que ni el mismo Gobierno nicaragüense se las cree y otro tipo de hostigamiento con el cierre de universidades e instituciones propias, el cierre de emisoras, que ahí la libertad de expresión está por los niveles más bajos que puede tener un país”.
“La Iglesia vive situaciones difíciles en varios países, pero especialmente debemos orar por toda la Iglesia que sufre en Nicaragua, son nuestros hermanos y lo que pasa allá tiene que dolernos aquí, son nuestros hermanos”, concluyó.
Consejo Episcopal Latinoamericano se pronuncia sobre acoso al obispo Rolando Álvarez
El Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) emitió un comunicado en el que se solidariza con la iglesia nicaragüense, por el hostigamiento gubernamental del que es víctima.
En el documento firmado por monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, Arzobispo Metropolitano de Trujillo, Perú, Presidente CELAM, y por Jorge Eduardo Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo, Argentina, Secretario General del mismo Consejo Episcopal, se lee que cómo obispos se unen “al sufrimiento que vive gran parte del pueblo de Nicaragua y la Iglesia que peregrina en esta querida tierra, sus fieles y pastores, ante el constante hostigamiento que viene sufriendo por parte de las autoridades gubernamentales”.
También aseveran que “los últimos acontecimientos, como el asedio a sacerdotes y obispos, la expulsión de miembros de comunidades religiosas, la profanación de templos y el cierre de radios, nos duelen profundamente. Les manifestamos nuestra solidaridad y cercanía”.