Costa Rica niega que respaldo al candidato de Ortega para presidir la Secretaría General del SICA sea un espaldarazo al régimen
Costa Rica afirma que mantiene su condena a las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua, pero destacó la importancia de destrabar la elección para que se puedan ejecutar los fondos que están estancados.


- agosto 10, 2022
- 07:16 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El canciller de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco expuso este miércoles que el apoyo a la candidatura del nicaragüense Werner Vargas para ocupar la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), no es un “espaldarazo” al régimen de Daniel Ortega.
En un artículo de opinión titulado “El rumbo del SICA: ¿Por qué debe importarnos?”, publicado en el Diario Extra, el canciller de Costa Rica argumenta que unos 153 millones de dólares en cooperación internacional para la región están varados debido a que el organismo regional no tiene un Secretario General desde julio del 2021 y que la ejecución de los fondos depende de la firma del funcionario.
“No es un apoyo a Ortega. Es completamente falso afirmar que la elección del candidato Werner Vargas sea un espaldarazo a Daniel Ortega. Costa Rica mantiene su condena a la violación de Derechos Humanos que ocurre en Nicaragua. Nos preocupan los presos políticos y sus familiares, la falta de libertad de prensa y otros aspectos que han sido resueltos por los organismos internacionales, cuyas resoluciones hemos apoyado enérgicamente”, indicó el canciller.
LEA TAMBIÉN: El responsable de tragedia en La Cucamonga es enviado a juicio
A finales de junio, al menos ocho expresidentes de Costa Rica le enviaron una carta al presidente Rodrigo Chaves para pedirle reconsiderara su apoyo a la candidatura de Vargas ya que resulta “incongruente” apoyar la elección de un candidato que fue propuesto “por el régimen despótico y opresor que gobierna Nicaragua, para que ocupe el principal cargo del sistema de la integración centroamericana”.
En el 2017, los presidentes establecieron continuar la rotación geográfica de la Secretaria General del SICA. A partir de 2021 le correspondía a Nicaragua, pero sigue sin definirse porque la elección debe ser por unanimidad.
El canciller tico manifestó que ha sido “un largo camino de consulta diplomáticas rigurosas” para el nombramiento del Secretario General del SICA. Inicialmente Ortega presentó en el 2021 una terna “inaceptable”, conformada por “tres individuos” que no recibieron el apoyo de ninguno de los países.
Estos eran el exguerrillero Orlando Tardencilla; la titular del Ministerio de Gobernación, María Amelia Coronel Kinloch; y Luz López Escobar, coordinadora técnica de la Secretaría de Infraestructura del Gobierno Regional Autónomo de la Costa Caribe Norte de Nicaragua.
RUTA PARA EL CONSENSO
El canciller costarricense hizo un recuento de toda la ruta para conseguir el consenso en la candidatura, la cual incluye la visita a Nicaragua del canciller guatemalteco Mario Búcaro, para renegociar la terna del Secretario General del SICA.
En esa nueva terna, Ortega envió a Werner Vargas, quien en junio pasado recibió el apoyo de los siete cancilleres.
“Ahora, será en la reunión de Presidentes del SICA 2022, convocada por República Dominicana, el espacio donde se definirá quién ocupará la silla del Secretario General del SICA: acción urgente y necesaria para que los fondos de cooperación para la región se puedan ejecutar y que los órganos del SICA funcionen de manera óptima”, dijo.
LEA TAMBIÉN: Asamblea traspasa a Gobernación facultad para cancelar oenegés
La reunión de presidentes está prevista para este mes, pero no se tiene una fecha en concreto.
Tinoco apunta que durante dos meses ha hecho consultas informales sobre la candidatura de Vargas a observadores del SICA y a cooperantes quienes les han manifestado la “urgencia de una elección del Secretario General para el SICA", para así poder ejecutar los fondos de cooperación internacional que están estancados.
El funcionario explica que el Secretario General del organismo de integración "no solicita ni recibe instrucciones de gobierno alguno”, ya que en su deber está la imparcialidad, la independencia de criterio e integridad.