Nicaragüense que vive en España desde hace 17 años aparece como candidata a concejal del PLI en Totogalpa

La mujer tiene 10 años sin visitar Nicaragua y no tenía idea de que aparecía en la lista de candidatos del PLI. Su caso se suma a otras anomalías de cara a las elecciones municipales.

None
default.png
  • septiembre 22, 2022
  • 11:18 AM

Doris Maricel Guillén Miranda está incluida en las listas de candidatos del Partido Liberal Independiente (PLI) en Totogalpa, Madriz, pese a que desde hace 17 años reside en España. Según el PLI, la mujer está postulándose al cargo de concejal suplente, pero niega que tenga vínculos con esa agrupación cercana al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Además de rechazar su inclusión ilegal en las listas, catalogó esta acción como inconstitucional y antirreglamentaria, porque ella no vive en Nicaragua y ni siquiera estaba enterada que habían usado su nombre para llenar de forma ilegal los requisitos electorales.

MÁS NOTICIAS: El fiasco electoral: Muertos, un presidiario, exiliados y ciudadanos ajenos a la política como candidatos a las municipales 2022

Doris denunció su caso en la red social Facebook. “Revisando La Gaceta del martes 13 de septiembre del 2022, aparezco con el cargo de Concejal Suplente, en la posición cinco en un tándem con un señor de nombre Francisco José Rodríguez Pérez, a quien no tengo el placer de conocer y con quien no tengo relación alguna”, escribió la mujer.

El artículo 21 de la Ley de Municipios establece que para ser concejal deben de reunirse ciertos requisitos, entre los que se incluye que el candidato debe haber residido en el municipio al menos los últimos dos años anteriores a su inscripción. En el caso de Doris lleva 17 años viviendo fuera de Nicaragua y no visita el país desde el 2012.

EXIGE EXPLICACIÓN

La nicaraguense reiteró su rechazo a su candidatura, que fue oficializada ayer en la publicación de la lista definitiva publicada en La Gaceta por el Consejo Supremo Electoral.

MÁS NOTICIAS: El fantasma de los partidos zancudos y la farsa electoral 

Su inclusión, dice es inconstitucional, antirreglamentaria, arbitraria, clandestina, ilegítima, fraudulenta e indebida, derivando la responsabilidad social y jurídica y de toda índole a las autoridades de aquel país”.

Finalmente, pidió una explicación “por quien o quienes hicieron  semejante dislate para beneficio personal y mezquino".

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar