El precio de la libra de frijoles alcanza los 40 córdobas en los mercados de Nicaragua
Precio por libra de frijoles oscila entre 36 y 40 córdobas, según el municipio y el tipo de establecimiento donde se adquiera


- octubre 31, 2022
- 12:23 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Una libra de frijoles en Nicaragua ya se vende entre 36 y 40 córdobas en los mercados y pulperías. Es el doble de lo que costaba en octubre de 2021, según el índice de precios registrados por el estatal Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide).
El incremento en este producto de alto consumo en la dieta diaria de los nicaragüenses “asusta” y es considerado como un ”duro golpe al bolsillo”, dicen comerciantes de mercados del país que fueron consultados por DESPACHO 505. Ellos advierten que, de momento, no hay perspectiva de un freno de la tendencia alcista, mucho menos de una reversa en el precio.
Es más, en algunos mercados o comercios al detalle la libra de frijoles ya se oferta hasta en 40 córdobas. “Era impensable que la libra de frijoles llegara a costar un dólar”, comentó Claudia el domingo mientras esperaba a ser atendida en un tramo del mercado Roberto Huembes, en Managua.
LEA TAMBIÉN: Monseñor Rolando Álvarez cumple 88 días de secuestro y nadie sabe nada de su estado de salud
El Inide tiene pendiente la actualización de precios de los productos básicos al mes de octubre. No obstante, el pasado septiembre la libra del grano rojo se comercializaba en 25 córdobas, es decir que en un mes el incremento en la venta al consumidor supera los diez córdobas.
“La gente se asusta cuando le decimos que cuesta 36 (córdobas) la libra, pero desde inicios de mes a nosotros nos vino más caro el quintal de frijoles. No es culpa nuestra ni somos los distribuidores los que estamos inflando precios, esto viene de arriba”, explicó Raúl, propietario de una distribuidora de granos básicos en Masaya.
CONSUMIDORES PREOCUPADOS POR ALZA EN ALIMENTOS
En muchos hogares el alza en el precio de los frijoles causa alarma y decepción, pues se suma a la presión económica acumulada a lo largo del año, el cual ha estado marcado por la carestía de la vida. Además, el caso de los frijoles es muy particular porque es la base del tradicional gallopinto, un platillo que en algunos hogares se consume hasta dos veces al día.
“Somos un país que produce granos básicos y estamos siendo víctimas de precios de infarto. Cómo es posible que los frijoles valgan hasta 40 pesos (córdobas) en algunas ventas, el arroz más o menos entero vale 17, el queso y los huevos ya son un lujo, yo no sé de aquí a diciembre si vamos a poder comer”, se quejaba “Concepción”, una madre soltera que tiene a su cargo a tres niños y trabaja por cuenta propia, cuidando carros en un establecimiento comercial de Carazo.
Concepción cocinaba 5 libras de frijoles a la semana y las refrigeraba, pero el domingo solo ajustó para comprar tres. “Yo sé que un gallopinto con suficientes frijoles es delicioso y bien frito, pero con los frijoles tan caros uno casi cuenta los granos, ahora el gallopinto es casi blanco y ni freírlo con mucho aceite, porque está a 80 pesos el litros, así que van salteados los frijoles. Esto (el costo de los alimentos) está difícil”, lamentó.
LEA TAMBIÉN: Luis Fley: “A Ortega solo lo podría derrocar un movimiento armado o una fuerte crisis económica”
En las últimas semanas, en Nicaragua también ha incrementado el precio de los huevos y el queso. En las pulperías un huevo puede costar hasta 10 córdobas, mientras que el queso se oferta a entre 85 y 95 córdobas por libra.
PRODUCTORES ALEGAN ALZA EN INSUMOS
Un pequeño agricultor de la zona de Carazo que habló con DESPACHO 505, bajo condición de anonimato, explicó que aunque el clima ha sido “perfecto” para los frijoles, el problema que enfrentan es el incremento en los insumos.
“A pesar de que llovió mucho, ya están los brotes de frijoles florecidos, así que entre poco habrá cosecha de postrera, ojalá con eso se baje un poco el precio de los frijoles”, comentó el productor.
Asimismo, dijo que “todo lo que es abono y fertilizante está caro, todo el año ha venido subiendo y seguramente por eso ha trepado el precio, ojalá se logre estabilizar, porque la economía está bien dura”.
MÁS NOTICIAS | El precio de la cajilla de huevos se dispara hasta 180 córdobas en mercados de Nicaragua
En septiembre de 2022, el Inide cifró en 17,981.47 córdobas, el precio de la canasta básica, 19.07 córdobas menos que el mes anterior cuando el precio alcanzó los 18,000.54 córdobas. Esta fue la primera baja en el costo de la cesta familiar en los últimos 15 meses. No obstante, la rebaja no representó un alivio sustancial para los consumidores y tampoco se sostuvo, ya que octubre ha registrado incrementos en productos de alto consumo.
Durante el ciclo productivo 2021/22 se registró una producción de 4.7 millones de quintales (+2.8% respecto al ciclo anterior), con un consumo aparente de 3.0 millones de quintales y exportaciones de 1.7 millones de quintales, equivalente a US $84.4 millones.