Dictador autoriza a Iván Acosta a firmar un acuerdo de cooperación aduanera con Rusia
Iván Acosta, quien es copresidente de la comisión mixta Nicaragua-Rusia, encabezó una delegación del régimen que participó en el VII Foro Económico Oriental de Rusia.


- noviembre 25, 2022
- 11:09 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Daniel Ortega autorizó este viernes al ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, suscribir un acuerdo sobre cooperación y asistencia mutua en materia aduanera con Rusia.
A través de un acuerdo presidencial publicado en el Diario Oficial La Gaceta, el mandatario otorgó plenos poderes al ministro de Hacienda y Crédito Público para que actuando en nombre y representación del Ejecutivo suscriba el "Acuerdo entre el Gobierno de la Federación de Rusia y el Gobierno de la República de Nicaragua sobre cooperación y asistencia mutua en materia aduanera".
En septiembre pasado, Acosta, quien es copresidente de la comisión mixta Nicaragua-Rusia, encabezó una delegación del régimen que participó en el VII Foro Económico Oriental de Rusia.
LEA TAMBIÉN: Ortega firma acuerdo con Rusia en materia de ciberseguridad
Este jueves, el Consejo de Seguridad ruso publicó un comunicado en el que las representaciones de Rusia y Nicaragua, representado por el canciller Denis Moncada suscribió un acuerdo de cooperación en materia de ciberseguridad tras celebrar consultas sobre seguridad informática.
El comunicado no especifica los aspectos que incluye el acuerdo, solo se limita a señalar «el alto interés mutuo en fortalecer las relaciones entre la entidades competentes de ambos países y el establecimiento de la interacción práctica respecto al uso seguro de las tecnologías informática y de las comunicaciones».
ALIADO ANTIGUO
Moscú es un antiguo aliado de Managua que durante el primer Gobierno sandinista (1979-1990) dotó de armamento soviético a las Fuerzas Armadas nicaragüenses.
LEA TAMBIÉN: 25N | Defensoras indefensas y mujeres
Nicaragua es uno de los contados países, junto a Venezuela y los pequeños Estados insulares de Nauru y Tuvalu, que se han sumado a Rusia en el reconocimiento de la independencia de las regiones separatistas georgianas de Abjasia y Osetia del Sur, y que ha recibido a altos funcionarios rusos desde que Moscú invadió Ucrania.
Además, a fines de 2020 Nicaragua estableció un consulado en Crimea, territorio ucraniano anexado a Rusia, lo que provocó el rechazo de Ucrania.
Con información de EFE