Elecciones municipales fueron una mortal estocada a democracia, concluye Urnas Abiertas
Urnas Abiertas considera que resultados electorales representan un aniquilamiento de la democracia, porque “trastocan” principios como el pluralismo político, el equilibrio de poderes y la legalidad del debido proceso


- diciembre 07, 2022
- 06:38 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El observatorio multidisciplinario Urnas Abiertas concluyó este miércoles que los resultados de los comicios municipales del 6 de noviembre pasado en Nicaragua, en el que los sandinistas se adjudicaron el 100 % de las alcaldías en un proceso sin competencia, propinaron "una mortal estocada a la democracia en general".
"Para el desarrollo local y la autonomía municipal esto representa un grave retroceso en los avances que se habían logrado", señaló ese observatorio que en su informe "Nicaragua observa" reporta 5,821 anomalías durante las elecciones y la detención de unas 50 personas, entre el primero y el 12 de noviembre en seis departamentos y dos regiones autónomas en Nicaragua.
Además, acusa al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo de crear las condiciones para sacar del juego político a la oposición, ya que los resultados electorales fueron un aniquilamiento a las últimas expresiones de democracia.
Las anomalías fueron reportadas por una red ciudadana por medio de unos 1,871 reportes procedentes de 151 municipios de los 153 que tiene el país, lo que representa el 99% de cobertura. Los dos municipios donde no obtuvieron reportes fueron Niquinohomo (Masaya) y Esquipulas (Matagalpa).
“Las 5.821 anomalías identificadas responden a irregularidades en el uso de vehículos del Estado, coacción del voto, indicios de fraude electoral, presencia de votantes de otras localidades en los CV (Centros de Votación), propaganda electoral al interior de los CV, padrón no visible en los CV y hechos de violencia política”, señala el organismo.
LEA TAMBIÉN: La dictadura gastará casi C$250 millones en remodelación “urgente” del edificio confiscado a La Prensa
Indica que la violencia política de parte del régimen se expresó por medio de las capturas arbitrarias, hostigamiento, amenazas, agresiones físicas, control en carreteras, presencia policial desproporcionada y presencia de paramilitares en los Centros de Votación.
El organismo desplegó una red ciudadana de unas 1,700 personas las cuales estaban desplegadas en 15 departamentos y dos regiones autónomas. El tamaño de la muestra fue de 366 Centros de Votación.
ESTOCADA A LA AUTONOMÍA MUNICIPAL
El organismo de observación expresó que estos resultados propinan “una mortal estocada a la democracia en general, al desarrollo local y a la autonomía municipal en particular”.
“Lo que se observó en las elecciones de Nicaragua fue un encadenamiento de acciones antidemocráticas de carácter violento y represivo, que tuvo como objetivo que el FSLN se adjudicara todos los espacios locales, incluso aquellos en los que tradicionalmente participaban algunos partidos políticos residuales y/o colaboracionistas”, detalla Urnas.
Para Urnas Abiertas los resultados de las elecciones municipales “trastocan” principios como el pluralismo político, el equilibrio de poderes y la legalidad del debido proceso.
“El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha creado las condiciones para eliminar toda oposición política y las últimas expresiones de democracia fueron aniquiladas en estos comicios. Las ideologías de territorios históricamente liberales o las apuestas políticas de organizaciones indígenas y afrodescendientes han quedado excluidas de la administración pública”, señaló el organismo.
LEA TAMBIÉN: La madre de hermanos secuestrados entrega U$S5,000: “Es todo lo que tenemos, por favor, libérenlos”
En los comicios municipales el Consejo Supremo Electoral (CSE), le asignó al régimen de Daniel Ortega el control de las 153 alcaldías del país en un proceso marcado por el abstencionismo, y que según Urnas Abiertas fue del 82.6% y la participación del 17.3%.
Por primera vez, desde 1990, un partido político administrará todas las alcaldías de Nicaragua.
Mientras que el CSE cifró la participación en un 57.09%, y el abstención de un 42.51%.
Para las municipales convocaron a 3.692.733 de electores, una cantidad incluso menor a la de los anteriores comicios locales de 2017, cuando registraron 3.894.104, según las cifras oficiales.
Según el Calendario Electoral del 10 al 20 de enero del 2023, el CSE entregará las credenciales y toma de posesión a los alcaldes, vicealcaldes y concejales propietarios y suplentes sandinistas.
También, del 10 al 31 de enero del 2023 entregará el reembolso de los gastos de la campaña a los partidos políticos.