Ortega molesto con Canadá porque rechazó invitación a un acto público

El dictador Daniel Ortega está molesto porque la embajadora canadiense no quiso asistir a instalación del periodo legislativo 2023

None
default.png
  • enero 09, 2023
  • 10:53 PM

El dictador Daniel Ortega atacó este lunes a la representación diplomática de Canadá en Nicaragua, porque rechazó una invitación para participar en el acto de apertura del periodo legislativo 2023.

Durante su intervención, Ortega tildó de "sancionadores" y "agresores" al gobierno de Canadá, porque rechazaron la invitación al acto público.

"Hay unos que tienen tal rabieta que dijeron no, no vamos, hasta que hagan lo que nosotros queremos, no vamos, nos dijo por ejemplo el representante del gobierno de Canadá. ¿Y qué le decimos? Nosotros no somos colonia de Canadá", expresó el dictador en su discurso.

"Ocúpense de que no se sigan cometiendo crímenes horrendos como los que han cometido en Canadá contra la población indígena, miles de asesinados, miles de niños asesinados, estamos hablando de un crimen que se descubrió hace poco y están desenterrando miles niños asesinados, ¿con qué autoridad moral nos hablan de esa manera?", recriminó Ortega.

LEA TAMBIÉN: Daniel Ortega: «Rosario Murillo ejerce funciones de presidenta de la República, porque aquí lo que hay es una copresidencia»

El dictador nicaragüense le sugirió a la embajadora canadiense Elizabeth Williams que se ocupen en su país de los niños que han aparecido asesinados.

CONTENTO CON UNOS, CON OTROS NO TANTO

El dictador parecía amable con el cuerpo diplomático que asistió al acto, y les agradeció la cooperación y su presencia, a pesar de que algunos de ellos, reiteró son "sancionadores" y por tanto "agresores".

"Agradecemos la cooperación que tenemos en diferentes ámbitos, de parte de países que no teniendo sintonía con nuestra ideología, con nuestro pensamiento, con lo que es nuestra verdad histórica, y siendo críticos y sancionadores de Nicaragua, por lo tanto sancionar es agredir, trascienden porque entienden que la cooperación que ellos puedan brindar directa o indirectamente a Nicaragua, es una cooperación que va en beneficio de las familias nicaragüenses", manifestó Ortega.

En el discurso del dictador dijo que siempre invitan al cuerpo diplomático, incluyendo a los gobiernos "que nos odian", en referencia a la representación de los Estados Unidos.

"Siempre hay excepciones lógicamente. Nosotros invitamos a todo el cuerpo diplomático, a los que nos respetan y a los que nos odian, también los invitamos. Ok, es el cuerpo diplomático, es normal invitarlos", dijo.

Sobre el embajador de Estados Unidos, Kevin Sullivan, dijo: "El otro representante simplemente se excusó, tuvo el cuidado de no decir que no venía porque no hacíamos lo que ellos quieren que hagamos, en ese sentido fue respetuoso, sino que simplemente se excusó, pero el tal canadiense...", declaró.

LOS PRESOS POLÍTICOS

Ortega comparó las situaciones de presos que existen en Brasil y Estados Unidos con la de presos políticos que él tiene en las cárceles de Nicaragua.

El dictador deje entrever que no soltará a los prisioneros políticos cuando dijo que no se puede anular a la justicia ante "los golpistas".

"Aquí, donde se cometieron crímenes, si se captura a los criminales, viene la campaña para que se ponga en libertad a los criminales, aquí donde hubo muertos. En los Estados Unidos, donde hay más de mil presos de los que entraron al Congreso, procesados, muchos de ellos condenados a 30 años de cárcel, ah ellos sí, aplican la justicia", manifestó.

LEA TAMBIÉN: Monseñor Rolando Álvarez vuelve este martes al banquillo de los acusados y católicos se declaran en oración

"Ahí en Brasil están capturándolos también, y en Bolivia capturaron al jefe de los golpistas, ¿van a pedir la libertad de los golpistas? ¿van a pedir la libertad de todos los golpistas que están presos en los Estados Unidos? En Brasil ya son más de 1,200, ¿no les va a caer el peso de la ley? ¿va a desaparecer la justicia ante los golpistas? No, eso no, es un principio sagrado, así como defendemos la paz, tenemos que defender con firmeza la justicia", indicó.

EL 2018: UNA HERIDA

Ortega había iniciado su discurso mencionando todos los logros de su gobiernos, como la construcción del puente del río Wawa, la carretera a Bluefields, escuelas, hospitales y centros de salud, para luego caer en que las protestas de 2018 afectaron.

"El golpe fue una herida, fue un golpe que lo que hizo fue ensangrentar el país y lógicamente en esas condiciones lo que se producen son perdidas de vida, pérdidas en la economía, se afectan todos los programas, pero logramos superar ese momento", manifestó Ortega, quien admitió que en ese año 2018 fueron asesinados más de 300 nicaragüenses.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar