Los indígenas del Caribe Norte recurren a la violencia para defender sus tierras de los colonos

De momento el régimen no han informado sobre ese incidente, aunque el Gobierno territorial iniciará investigaciones.

None
default.png
  • enero 23, 2023
  • 09:56 AM

Un grupo de indígenas se enfrentó a colonos que invadieron sus tierras en la zona conocida como Palantuna, en el Caribe Norte, el pasado 19 de enero. Los hechos violentos, a los que tuvieron que recurrir los indígenas ante el desamparo del Estado, presuntamente dejaron a dos invasores heridos con armas hechizas.

Según el Gobierno Territorial Mayangna Sauni As, los colonos invadieron porque “pretenden tener derecho de tierra dentro de las tierras comunales y parceleros de Sauni As”. “Ante (esta) situación de extrema gravedad, cuando la vida está en peligro, los comunitarios recurren en métodos de autodefensa”, aclararon las autoridades indígenas sobre las causas del enfrentamiento.

LEA TAMBIÉN: Entra en vigor en Estados Unidos la expulsión inmediata de migrantes nicaragüenses que crucen su frontera

Tras los hechos, el Gobierno indígena iniciará una investigación para esclarecer cómo sucedieron y se mostró anuente a establecer coordinación con las autoridades pertinentes. Los colonos, dicen, hostigan y se introducen a las tierras comunales afectando lo que para ellos es el único medio de vida.

“En el marco de las relaciones de coordinación de trabajo interinstitucional, el GTA ha denunciado en reiteradas ocasiones sobre las situaciones de invasión en territorio Mayangna Sauni As (usurpaciones, estelionato, estafa y tráfico de armas ilegales) lo cual afecta en la vivencia de las familias en las comunidades”, dice el comunicado del Gobierno Territorial Mayangna.

AUTORIDADES NO LOS ATIENDEN CUANDO DENUNCIAN

Hasta la fecha el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo no se han pronunciado sobre el caso. Los indígenas instaron a las autoridades nacionales a “activarse y articularse” con el Gobierno territorial para concluir el proceso de saneamiento y ordenamiento del territorio Sauni As.

También señala que continúan dispuestos a que el proceso de ordenamiento territorial se lleve a cabo en diálogo y trabajo con las instituciones del Estado para evitar conflictos que trasciendan en graves violaciones a los derechos humanos.

"Nuestros comunitarios son personas pacíficas, tolerantes y aún con la invasión y expropiación de sus parcelas a lo largo de los años no han optado por la violencia, más bien han acudido a las autoridades del orden público, pero no ha habido atención hasta ahora sobre la detención de los denunciados y acusados", manifestaron.

LEA TAMBIÉN: Inicia el juicio contra monseñor Rolando Álvarez

En febrero de 2022, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares de protección a las personas de las comunidades indígenas de Musawas, Suniwas y Wilú, del Territorio Mayangna Sauni As, al reconocer que las comunidades se encuentran en una “situación de gravedad y urgencia, puesto que sus derechos a la vida e integridad personal están en grave riesgo”, debido al despojo, invasión y violencia de parte de los colonos.

Mientras que la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, también ha expresado su preocupación por la falta de protección por los derechos de las comunidades y la impunidad que prevalece en los territorios originarios.  

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar