Cuatro sacerdotes y tres colaboradores del obispo Rolando Álvarez son declarados culpables de conspiración
La sentencia se conocerá el próximo 3 de febrero. La fiscalía pidió la pena de 10 años de prisión para cada uno y 800 días multa.


- enero 26, 2023
- 03:49 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Cuatro sacerdotes, dos seminaristas y el camarógrafo que estuvieron secuestrados en la Curia Episcopal de Matagalpa junto al obispo Rolando Álvarez fueron declarados culpables de los supuestos delitos de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas.
Los acusados son los sacerdotes: Ramiro Tijerino, Sadiel Eugarrios Cano, José Luis Díaz y Raúl Vega González, así como los seminaristas Darvin Leiva Mendoza y Melkin Antonio Centeno; y el camarógrafo Sergio Cárdenas.
LEA: Estados Unidos dispuesto a un diálogo “a la venezolana” con el régimen de Ortega
El fallo de culpabilidad fue emitido por la Nadia Tardencilla, juez Segundo de Distrito Penal de Juicio de Managua, tras cuatro días de un proceso que se realizó "en secreto" y al que ni siquiera se permitió el acceso de familiares de los imputados.
El juicio comenzó el lunes 23 de enero y tras extenderse hasta noche fue suspendido y reprogramado para el día siguiente. Entre los días martes y miércoles hubo dificultades para evacuar las cuestionadas pruebas aportadas por Fiscalía y fue hasta eso de las 5:30 de de la tarde del jueves 26 de enero que concluyó el proceso con el fallo de culpabilidad y una petición de cinco años de cárcel por cada delito por parte del Ministerio Público.
“El fiscal Manuel Rugama pidió 10 años de cárcel y 800 días multas para los 7 presos entre sacerdotes, seminaristas y laicos”, informó la Unidad de Defensa Jurídica. La sanción económica solicitada por la Fiscalía equivale a unos 55 mil córdobas.
EL 3 DE FEBRERO SE CONOCERÁ LA SENTENCIA
A pesar de haberse realizado a puertas cerradas, el juicio dejó en evidencia una serie de irregularidades y violaciones de las garantías constitucionales de los acusados que han denunciado organismos como el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).
El organismo catalogó el juicio de "tortura judicial", tanto la sentencia como la solicitud de pena "fue dictada desde El Carmen (...) con el afán de sembrar el terror y demostrar quien tiene el poder" en Nicaragua.
La lectura de sentencia fue fijada para el 3 de febrero en las primeras horas de la mañana.
Una fuente consultada por DESPACHO 505, reveló que los siete colaboradores enjuiciados hicieron uso de la última palabra para reiterar su inocencia de los hechos que los acusan y recordar versículos bíblicos.
DETENIDOS DESDE AGOSTO
Los acusados fueron detenidos la madrugada del 19 de agosto de 2022 en la Curia Episcopal de Matagalpa, donde habían permanecido encerrados 15 días junto al obispo Rolando Álvarez. Esa madrugada los siete fueron recluidos en las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), conocida como El Chipote, mientras que el jerarca religioso fue enviado a arresto domiciliar.
El juicio en su contra fue anunciado a mediados de octubre de 2022 por la jueza orteguista Nalia Ubeda Obando del Juzgado Quinto de Distrito Penal de Audiencias de Managua.
LEA TAMBIÉN: Las propuestas del incremento al salario mínimo en Nicaragua: desde el 8% hasta el 28%
La declaratoria de culpabilidad se conoce dos semanas después que la Justicia orteguista declaró culpable al sacerdote católico Óscar Benavidez Dávila, párroco de la iglesia Espíritu Santo de Mulukukú, municipio del Caribe Norte de Nicaragua, acusado de los supuestos delitos de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas.
La sentencia contra el padre Benavidez fue dictada por la jueza orteguista Nancy Aguirre Gudiel, titular del Juzgado Décimo de Distrito Penal de Juicio de Managua. La Fiscalía pidió una condena de cinco años por el presunto delito de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y tres por propagación de noticias falsas.
Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando
DonarLo más leído
Noticias relacionadas
