La dictadura usó homilías, videos y encuentros con sacerdotes para “convertir” a monseñor Álvarez en un gran conspirador 

Fiscalía asegura que el obispo celebraba las sanciones e incitaba al odio contra Daniel Ortega y sus simpatizantes

None
default.png
  • febrero 08, 2023
  • 09:02 AM

La Fiscalía orteguista presentará en juicio a monseñor Rolando Álvarez como un gran conspirador. Como fuente para construir el perfil criminal del obispo de la Diócesis de Matagalpa, el primero de su rango en ser apresado y judicializado, la dictadura ha utilizado desde sus sermones hasta supuestos encuentros con sacerdotes bajo su administración, según fuentes de la Iglesia católica que revelan a DESPACHO 505 aspectos que no se conocían sobre la acusación.

De acuerdo con la dictadura, monseñor Álvarez citaba en la Curia Episcopal de Matagalpa a sacerdotes para poner en marcha un plan para desestabilizar el país que supuestamente era financiado por los Estados Unidos y la comunidad europea.

LEA MÁS: Justicia orteguista adelanta el juicio de monseñor Rolando Álvarez para el próximo 15 de febrero

Según el régimen, el financiamiento le llegaba al jerarca católico y a otros sacerdotes en forma de programas sociales.

Aunque muchas de las situaciones son parecidas a las que se reflejaron en la acusación contra los siete colaboradores de monseñor Álvarez ya sentenciados, las fuentes eclesiásticas indicaron a DESPACHO 505 que hay otras acusaciones de las cuales no han logrado conocer detalles.

Lo que saben es que parte de la trama contra monseñor Álvarez tiene relación con el allanamiento que la Policía Orteguista realizó, a inicios de agosto de 2022, en la iglesia Divina Misericordia de la ciudad de Sébaco.

Ahí se refugió el párroco Uriel Vallejos tras el cierre de la Radio Católica de esa localidad y de otras cinco emisoras de la Iglesia. El padre Vallejos está acusado en la misma causa contra monseñor Álvarez, pero logró exiliarse.

A través de las redes sociales, se observó un video en el que los policías entraron al templo y los ciudadanos trataban de repelerlos.

La Fiscalía imputa que la difusión de ese video se realizó de manera tergiversada, para encender los ánimos de la población en contra de los agentes policiales del orteguismo, y que las imágenes habrían sido manipuladas. De esa supuesta alteración de las imágenes el Ministerio Público responsabiliza a los sacerdotes y alegan que detrás de eso existió la intensión de reflejar agresiones policiales que no existieron para engañar a la población.

Fiscalía: Álvarez celebraba las sanciones

Según supo una de las fuentes eclesiásticas consultadas por DESPACHO 505, la Fiscalía imputa a Álvarez que ordenaba grabar sus homilías y luego las difundía en redes sociales y una televisora católica.

En esas homilías, según la Fiscalía orteguista, monseñor supuestamente incitaba a la población a la violencia en contra de Daniel Ortega y de sus simpatizantes, a través de mensajes bíblicos mezclados con noticias falsas.

También le señala de celebrar las sanciones en contra del régimen por parte de países como Estados Unidos, Canadá y varios europeos.

Defensa podrá documentar juicio, pero no defender

La defensa de monseñor Rolando Álvarez irá con “las manos atadas” cuando el próximo 15 de febrero inicie el juicio contra el obispo, acusado de los supuestos delitos de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas ante la jueza Segundo Distrito de lo Penal de Juicio de Managua, Nadia Tardencilla.

Así lo explicó la abogada Martha Molina, quien se ha dedicado a investigar las agresiones del régimen contra la Iglesia católica nicaragüense, quien considera que en esas condiciones la defensa de monseñor Álvarez podrá documentar las "barbaries jurídicas y procesales" que se están cometiendo contra el obispo, pero nunca podrá defenderlo.

LEA MÁS: La CEN confirma que el Vaticano dialoga con la dictadura por la liberación de Rolando Álvarez 

“Es imposible, ni el mejor defensor con los mejores conocimiento procesales y jurídicos va a poder hacer algo a favor de monseñor Álvarez. Solo documentar lo que ocurra”, indicó Molina.

La jurista recordó que ya son nulos todos los juicios contra los religiosos católicos que ha iniciado el régimen, empezando porque no hubo detención legal en ninguno de los casos, sino que fueron secuestrados.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar