Monteverde, las claves del nuevo intento de unidad que no escapa a la crítica

En julio próximo la iniciativa política tiene proyectado anunciar la vocería de este proceso de unidad de la oposición.

None
default.png
  • junio 28, 2023
  • 10:35 PM

Monteverde es el nombre, por lo menos hasta el momento, de una iniciativa de unidad de la oposición de Nicaragua la cual busca sentar en una misma mesa a diversos actores para “robustecer” la lucha contra la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Sin embargo, el anuncio "sorpresa" de este nuevo proyecto no escapa a la críticas y dudas, principalmente entre los actores sociales que no han participado en la conformación.

El nombre. Lo denominaron Monteverde, porque la primera vez que se reunió este grupo, fue en octubre del 2021 en una localidad de Costa Rica que lleva ese nombre. La iniciativa la integran al menos 53 personas de los cuales 44 se reunieron hace unos días en Estados Unidos. Entre los participantes se encuentran exreos políticos y aspirantes a la presidencia que fueron apresados en el 2021.

No obstante, el analista político Eliseo Núñez, uno de los miembros de la iniciativa, adelanta que el nombre oficial se conocerá cuando las negociaciones avancen y se conforme un grupo. Explicó que, por el momento, es parte de un “proceso”, pero en lo que resta del año esperan consolidarse.

Los miembros. Según el anuncio en la iniciativa oposición hay sitio para todos los actores de la oposición, sin importar el sitio geográfico donde se encuentren. Núñez señala que asumirán una narrativa y estrategia en común, “no importa dónde estés y a que grupo perteneces vamos a hacer las cosas que se necesitan hacer”.

“Buscamos un mecanismo de coordinación entre todos para que trabajemos sobre la misma estrategia”, explica el opositor tras revelar ya hay miembros del ilegalizado partido Ciudadanos por la Libertad (CxL) que van a “impulsar” la iniciativa dentro de la agrupación política.

¿NUEVO FORMATO DE UNIDAD?

¿Alianza o coalición? Monteverde no es una alianza o coalición electoral, sino que lo que proponen es un modelo de coordinación donde los participantes, los cuales pertenecen a organizaciones opositoras, lo hacen a título personal sin perder su autonomía, donde pretenden contar con acuerdos bases que luego pueden asumir el resto de las organizaciones.

“Esto es un formato nuevo de unidad en que cada individuo influye sobre sus grupos, los grupos asumen una agenda común y esta agenda común es tratar de conseguir la transición en Nicaragua”, señaló.

LEA TAMBIÉN: La Corte IDH ordena al Estado de Nicaragua la liberación inmediata de monseñor Rolando Álvarez

¿Lineamientos y requisitos? Este punto tampoco está definido. Eliseo Núñez sijo que cuentan con documentos bases de trabajo pero que por el momento no los han puesto en la mesa de negociación, ya que el proceso que impulsan este grupo apenas inicia.

Remarcó que el grupo Monteverde es “plural” porque cuentan con integrantes de casi todas las organizaciones opositoras y las que faltan esperan que se integren.

“Es abierta, no es entrar a una organización, no es un grupo opositor nuevo, es un proceso de acuerdo y coordinación”, comparte Núñez.

NO SON UN MONOPOLIO DE LA OPOSICIÓN

El expreso político y exaspirante a la Presidencia, Juan Sebastián Chamorro, uno los participantes en esta iniciativa señala que Monteverde no pretenden ser un monopolio de la oposición, sino que se encarga de fomentar un diálogo respetuoso de los que adversan al régimen. “(Se) basada en el principio de la democracia y el compromiso del cambio democrático que requiere Nicaragua”, añade.

“Lo más importante en este momento es realizar acciones en conjunto, coordinado, no necesariamente dentro de una misma o única organización, sino que cada organización opositora diversa como esa y que es un elemento positivo a ser rescatada en esta pluralidad entre opositores, podamos coordinarnos y tener una mejor comunicación”, aclara Chamorro.

LEA TAMBIÉN: Kevin O’Reilly asume el mando de la Embajada de Estados Unidos en Managua

Medardo Mairena, otro de los participantes reforzó por su lado que Monteverde es un proceso de unidad abierto a todas las "plataformas opositoras sin considerarnos como los únicos representantes de ésta".

"Dispuestos a trabajar juntos con nuestro pueblo para ponerle fin cívicamente a la tragedia que estamos viviendo y para que todos juntos podamos construir un Estado de derecho y una sociedad democrática", publicó Mairena.

VOCERÍA COLEGIADA EN JULIO

Núñez señaló que a inicios de julio definirán una vocería colegiada temporal la cual será la que de la cara por el proceso, mientras consolidan el acuerdo político base.

Una de las críticas que reciben los sectores de la oposición es que anteponen sus proyectos personales a la unidad de todos. Núñez ejemplificó que la iniciativa Monteverde es como una carretera donde cada quién va a la velocidad que quiere.

“Tu promoción política, tus valores ideológicos no se te van a poner en discusión. Este es un camino intermedio que permite que todo mundo siga creciendo, siga buscando sus propios caminos, pero que tenga un interés común que es llegar a la transición en Nicaragua”, apostilla Núñez.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar