Denuncian otra matanza de indígenas en Bosawas

Reportes preliminares alertan sobre tres indígenas asesinados y dos heridos en un nuevo ataque armado de colonos en territorio indígena.

None
default.png
  • marzo 27, 2020
  • 11:06 AM

Reportes preliminares alertan sobre tres indígenas asesinados y dos heridos en un nuevo ataque armado de colonos en territorio indígena.

Al menos tres muertos y dos heridos dejó un ataque de colonos ocurrido la mañana del jueves 26 de marzo, en la comunidad Wasakin, territorio Tuhana de la reserva de biosfera Bosawas.

El caso fue denunciado por Amaru Ruiz, presidente de Fundación del Río y, luego, confirmado por el Movimiento Juvenil Indígena de la Mosquitia y la organización Prilaka.

En un comunicado, las agrupaciones denuncian el asesinato de los comunitarios Dunis Morales Rodolfo, Neldo Dolores Gómez y Rubén Jacobo B. Además reportan heridos a Etlerson Jhonny Montiel y a otro comunitario todavía no identificado.

Momentos en que son trasladados los tres comunitarios asesinados por colones este jueves.

"Es lamentable que en medio de la crisis de la pandemia del COVID-19 sigan asesinando a Mayangnas", recriminó Ruiz.

Así mismo, el presidente de Fundación del Río señaló que este ataque se suma "a la situación de deterioro de las condiciones y de la seguridad de las comunidades miskitas y mayangnas en medio de la crisis de salud que se vive".

LA MASACRE EN ALAL

El pasado 29 de enero en la comunidad Alal, en el territorio Sauni As, asentada en la reserva de Biosfera Bosawás,4 comunitarios mayangnas fueron asesinados en un ataque similar. Otros dos resultaron heridos y 16 casas incendiadas.

Ante esa masacre, la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos exigió una investigación rápida, imparcial, exhaustiva de parte del Estado de Nicaragua.

El organismo de Naciones Unidas también pidió a las autoridades a garantizar justicia, verdad y reparación a las víctimas y sus familias, “y a que presten asistencia a las personas desplazadas por la fuerza, incluidas las que ya han regresado a sus comunidades”.
  

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar