Empresas de telecomunicaciones exigirán uso de mascarilla dentro de sus oficinas y centros de atención
La medida es para evitar la propagación del coronavirus y se aplicará a partir del viernes 5 de junio.


- junio 01, 2020
- 11:52 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La medida es para evitar la propagación del coronavirus y se aplicará a partir del viernes 5 de junio.
MANAGUA — Las empresas de telecomunicaciones exigirán el uso de mascarillas o cubre boca a las personas que ingresen a sus oficinas o centro de atención al cliente, a partir del 5 de junio, informó la Cámara Nicaragüense de Internet y Telecomunicaciones (Canitel).
“Los operadores afiliados a Canitel han tomado la decisión conjunta de reforzar algunas medidas, por lo que informa a sus clientes y usuarios que, a partir del viernes 5 de junio 2020, todos los operadores afiliados a Canitel requerirán el uso de mascarillas o cubre boca a toda persona que desee ingresar a cualquiera de las oficinas y centros de atención al cliente”, informó.
LEA: Cosep llama al cierre de negocios no esenciales
Las personas que permanezcan en los locales deberán hacer un uso adecuado para evitar el contagio y propagación del virus. Según la cámara, sus empresas asociadas tienen el compromiso de velar por el bienestar de sus colaboradores, de sus clientes, proveedores y el público en general.
La semana pasada la Asociación de Bancos Privados de Nicaragua (ASOBANP) anunció que desde el 25 de mayo es requerido el uso de mascarillas en las entidades financieras del país para evitar la propagación del Covid-19 entre sus colaboradores y clientes.
La medida se hará efectivas en Banpro, BAC, FICOHSA, BDF, Banco Lafise Bancentro y Banco Avanz.
MÁS NOTICIAS: Médicos llaman a cuarentena en Nicaragua
“Ante la necesidad de garantizar nuestros servicios, reforzar las medidas de seguridad y con el propósito de reducir la propagación del Covid-19, a partir del lunes 25 de mayo será requerido el uso de mascarillas que garanticen que la boca y la nariz queden cubiertas para ingresar a nuestras instalaciones, y poder recibir los servicios presenciales”, detalla el comunicado de ASOBANP.