Articulación de Movimientos Sociales denuncia asedio policial contra tres de sus miembros
Llaman a la comunidad internacional a que vigile y denuncie las agresiones que sufren las excarceladas políticas.


- junio 21, 2020
- 02:12 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Llaman a la comunidad internacional a que vigile y denuncie las agresiones que sufren las excarceladas políticas.
La Policía Orteguista mantiene asedio constante contra las activistas Neyma Hernández, Ivannia Álvarez y Alexa Zamora, integrantes de la Articulación de Movimientos Sociales de Nicaragua.
La organización hizo la denuncia ayer y precisó que los asedios se han extendido a las casas de familiares de las activistas por lo que reiteraron su exigencia a las autoridades nicaragüenses de que las liberen del acoso y asedio al que las han sometido por ejercer su derecho a la libertad de expresión, de organización y de protesta.
MÁS NOTICIAS: División en la oposición en torno a la firma de los estatutos de la Coalición
Según el comunicado de prensa de la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos, Neyma Hernández, ex-carcelada política, denunció que 8 policías llegaron a la casa de su abuelita, quien está recuperándose de Covid-19 y viviendo un duelo familiar.
“Ivannia Álvarez, también ex-carcelada política, declaró que la policía llegó a cerrar por dos horas el paso de la calle donde vive. Antes de irse mencionaron que volverían hasta encontrarla”, indica.
Mientras tanto, Alexa Zamora, expresó que en su caso esta situación se ha vuelto recurrente: “Se utiliza la unidad 793, con un aproximado de 6 a 8 efectivos de la Dirección de Operaciones Especiales Policiales (DOEP) armados, quienes se apuestan de 2 a 3 veces por semana frente a mi casa, tomando fotos a mi casa y a mi hija menor de edad”, narró.
Según la Articulación de Movimientos sociales, a estas denuncias se suman las agresiones digitales sistemáticas por redes sociales, que han sufrido estas y otras activistas y ex-carceladas políticas desde hace varios meses.
“Hacemos un llamado urgente a la comunidad internacional para que vigilemos y denunciemos las agresiones que viven las excarceladas políticas de Nicaragua. Muchas de ellas viven con sus libertades coercionadas y bajo una “muerte civil”, ya que no se les permite salir, trabajar, estudiar y tener una vida con sus derechos fundamentales asegurados”, instaron.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) alertó en abril que Nicaragua entró a una quinta etapa de represión estatal.
LEA MÁS: Comisionado Avellán es dado de alta del hospital Carlos Roberto Huembes
El organismo americano alertó que la nueva etapa de represión está caracterizada por la intensificación de actos de vigilancia, hostigamiento y represión selectiva contra personas consideradas como opositoras al Gobierno, así como hechos de violencia en zonas rurales y contra comunidades de pueblos indígenas.
Ante estos hechos, la Comisión expresó su preocupación por el mantenimiento de un estado de excepción de hecho, a través de un Estado policial que mantiene suspendidos o severamente limitados derechos fundamentales como la libertad de expresión y asociación.