Santo Domingo también se queda en casa por el Covid-19, cardenal Brenes cancela procesiones y orienta celebración virtual
Debido a la pandemia, el cardenal Leopolde Brenes pide a los promesantes y tradicionalistas esperar el tiempo oportuno para realizar celebraciones religiosas que promueven la aglomeración de personas. Llama a priorizar la vida, celebrando desde sus hogares las fiestas en honor a Santo Domingo.


- julio 12, 2020
- 05:01 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Debido a la pandemia, el cardenal Leopolde Brenes pide a los promesantes y tradicionalistas esperar el tiempo oportuno para realizar celebraciones religiosas que promueven la aglomeración de personas. Llama a priorizar la vida, celebrando desde sus hogares las fiestas en honor a Santo Domingo.
La Arquidiócesis de Managua confirmó la cancelación de todas las actividades religiosas en honor a Santo Domingo de Guzmán, debido a la pandemia de Covid-19 en Nicaragua. "La vida por encima de todo", es el firme mensaje que este domingo ha dirigido a los fieles el cardenal Leopoldo Brenes, a través de un comunicado.
Brenes orienta a la comunidad católica de Managua que conmemore todas las festividades patronales "desde nuestros hogares", siguiendo las ceremonias de forma virtual, a través de los medios de comunicación de la Iglesia. También les insta a vivir la fe desde sus casas por medio de la oración y la penitencia.
Si bien la Iglesia no organizará las festividades religiosas tradicionales, El cardenal Brenes apeló a la comprensión de los devotos, promesantes y tradicionalistas para que eviten la realización de procesiones y otras actividades que propicien la aglomeración de personas, tomando en cuenta "las limitaciones que la crisis sanitaria nos impone".
LEA TAMBIÉN: Iglesia denuncia ligereza, desconfianza y desinformación sobre el Covid-19 en Nicaragua
El pedido del arzobispo de Managua es que pospongan "para otro momento oportuno" estas celebraciones.
"Les convoco a conmemorar la festividad de una verdadera devoción, unidos de forma espiritual y virtualmente a través de los medios de comunicación", expresa el cardenal.
RECONOCE LA LABOR DE LOS MÉDICOS
En su mensaje, el guía religioso dedica un especial reconocimiento a los trabajadores de la salud que día a día luchan para atender a las personas afectadas por el virus, asumiendo incluso el riesgo que eso supone para su propia vida y la de sus cercanos.
Según el Observatorio Ciudadano de Covid-19, al menos 94 trabajadores de la salud han muerto por coronavirus en Nicaragua, entre estos 40 médicos y 22 enfermeros. En las estadísticas del Ministerio de Salud no se precisa la baja entre el personal sanitario, pues sus informes se limitan a números globales de contagios, muertes y recuperaciones, los cuales también son sometidas a dudas por expertos independientes.
En su mensaje, Brenes expresa su cercanía con los que sufren a causas del virus: "los enfermos, los difuntos, las familias que lloran por sus seres queridos. Con los que arriesgan sus vidas para garantizar con su trabajo diario los servicios y productos esenciales, así como también con aquellos que generosamente se encuentran en la primera línea de esta pandemia que todo afrontamos".
En su último informe, el Observatorio reportó 7,893 casos sospechosos o presuntivos de Covid-19 en todo el país, y 2,225 personas fallecidas por la misma causa. No obstante, el Ministerio de Salud, solo reconoce 2,846 casos de Covid-19 y 91 muertes.
DISPENSA A PROMESANTES
Así mismo, el cardenal Leopoldo Brenes, eximió a los devotos de cumplir las promesas a Santo Domingo de Guzmán en pago por favores concedidos. "Con la autoridad eclesiástica de mi oficio pastoral ante las posibilidades físicas y morales concedo a los fieles sustituir o disponer por este año las promesas y votos con tiempos y actos de oración, penitencia y de caridad.
Además, orientó a los párrocos y al clero en general "animar al pueblo de Dios en la vivencia de la fe y la devoción verdadera". Las principales celebraciones en honor a Santo Domingo se realizan el 1 y 10 de agosto; sin embargo, las actividades inician a finales de julio con la tradicional Roza del camino.
MÁS NOTICIAS: Normalizar la pandemia puede ser letal, alertan expertos
Es tiempo que los creyentes demos ejemplo de responsabilidad solidaridad y colaboración frente a los desafíos de este momento... a todos los fieles les pido ser ejemplo de respeto, unidad y piedad . Que esta piedad popular, tesoro de los verdaderos devotos, ilumine el camino exigente, pero posible, de la convivencia y búsqueda auténtica del bien común para todos", subraya el jerarca de la Iglesia en Nicaragua.