Volcán Telica incrementa actividad: 10 explosiones en menos de tres horas
Según las autoridades, las explosiones en el volcán Telica no representan riesgo para la población que vive en zonas aledañas, aunque recomiendan tapar alimentos y reservas de agua.


- julio 29, 2020
- 04:30 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Según las autoridades, las explosiones en el volcán Telica no representan riesgo para la población que vive en zonas aledañas, aunque recomiendan tapar alimentos y reservas de agua.
Entre las 5:24 a.m. y las 8:24 a.m. de este miércoles el volcán Telica registró al menos 10 explosiones de gases y cenizas, sin que hasta ahora se reporten mayores daños a la población que vive en los alrededores del coloso ubicado en el departamento de León.
En el transcurso de este miércoles se han registrado otras seis explosiones, para un total de 16 hasta este mediodía, informó la vocera del régimen, Rosario Murillo.
El Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) indicó que “las cenizas se elevan entre 30 y 100 metros y caen en el mismo cráter y la pluma se dirige en dirección norte”.
Las autoridades indican que el tremor del volcán “se mantiene dentro de los parámetros normales y no ha habido ningún evento sísmico concomitante que llame la atención”.
MÁS NOTICIAS: Vacuna de la fiebre amarilla deja de ser gratuita, Minsa cobrará 30 dólares a los ciudadanos
"Esta actividad es producto de movimiento o acumulamiento de la lava del volcán", detalló el Ineter.
Por su parte, el agrometeorólogo Agustín Moreira del Centro Humboldt explicó que por el momento no se reportan mayores afectaciones a la población, pero se les orientó cubrir sus alimentos y reservas de agua.




ACTIVIDAD EN EL TELICA DESDE HACE UNA SEMANA
El pasado 21 de julio el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) registró dos explosiones de gases y cenizas en el volcán Telica que alcanzaron los 200 metros sobre el borde del coloso.
“Estas explosiones se deben a la obstrucción previa del canal, por pequeños derrumbes que ocurren en el interior del cráter, como parte de la dinámica normal de un volcán activo, los gases se acumulan y ejercen presión para finalmente destrabar el ducto, pasando a un proceso de desgasificación”, explicó el Ineter.
MÁS NOTICIAS: UNAB inicia gestiones para aplicar pruebas de Covid-19 a nicaragüenses varados en Peñas Blancas
https://www.facebook.com/centrohumboldtnic/videos/3452986731398270/Además, detalló que a la hora de las explosiones el tremor volcánico se incrementó, por lo que la amplitud sísmica en tiempo real pasó de 57 hasta las 153 unidades por lo que no se descarta la posibilidad de que ocurran nuevas explosiones, incluso más fuertes.
“También existe una probabilidad baja, de que ocurran explosiones un poco más fuertes que lancen cenizas a mayores distancias”, había advertido la institución.