UNAB propone casilla para la Coalición y que el PLC arregle sus problemas internos
La UNAB rechaza el bipartidismo que el PLC quieren mantener en el Poder Electoral producto del pacto Alemán - Ortega y llamó al partido a resolver con urgencia la litis interna por su presidencia.


- agosto 20, 2020
- 04:51 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) dejó clara su postura de buscar una casilla independiente para la Coalición Nacional de cara a las elecciones presidenciales de 2021 y llamó al Partido Liberal Constitucionalista (PLC) a resolver su litis interna al considerar que pone a la Coalición en “mucho riesgo”.
Actualmente la presidencia del PLC es disputada por Miguel Rosales y María Haydée Ozuna, ambos diputados en la Asamblea Nacional. Ozuna acusa a Rosales de haber sido impuesto de dedo por el caudillo Arnoldo Alemán, pero Rosales considera que Ozuna estaría siendo utilizada por el Frente Sandinista.
La disputa por la presidencia del PLC, partido que integra la Coalición Nacional, está en manos del Consejo Supremo Electoral controlado por el régimen de Daniel Ortega.
Para la UNAB “esa litis pone a la Coalición en mucho riesgo, pues coloca la decisión de dirimir el conflicto en manos de los aparatos de la dictadura. Por lo tanto, es necesario que los dirigentes del PLC superen el impasse, resolviendo la litis a lo interno y lo más pronto posible”.
ENTREVISTA: María Fernanda Flores: “Desde que nos invitaron a participar en la Coalición sabían quién es el PLC”
La agrupación opositora azul y blanco manifestó este jueves su intención de “continuar presionando por la creación de una nueva e independiente casilla para la Coalición Nacional. Lo que implica también, darle su lugar a las juventudes y a los liderazgos emergentes que han surgido desde 2018”.
RECHAZAN BIPARTIDISMO
La UNAB además rechazó el modelo de control bipartidista que el PLC quiere mantener en el Consejo Supremo Electoral de cara a las elecciones de 2021, al recordar que este ha sido producto del pacto de Arnoldo Alemán y Daniel Ortega firmado en el año 2000.
En una carta enviada recientemente de manera unilateral a Luis Almagro, secretario general de la OEA, el PLC apoya la necesidad de emprender unas reformas electorales que garanticen la transparencia de las elecciones de 2021.
Sin embargo, piden que se mantenga el sistema bipartidista de los órganos electorales alegando que esto beneficiaría a la Coalición Nacional.
MÁS NOTICIAS: Medardo Mairena: “La Coalición es posible, si todos nos bajamos del caballo”
El bipartidismo vigente en el Poder Electoral permite que el partido o fuerza política que haya quedado en segundo lugar en las últimas elecciones, en este caso el PLC, dirija la mitad de las estructuras electorales de las próximas elecciones.
Con esto el PLC tendría derecho a los presidentes del 50 por ciento de los Consejos Electorales Departamentales, Regionales y Municipales y a los presidentes y primeros miembros de la mitad de las Juntas Receptoras de Votos.
La UNAB dice no. “Tampoco es correcto pretender que el pueblo de Nicaragua va a aceptar el bipartidismo producido por el repudiado pacto con el dictador Daniel Ortega. Ni mantener funcionarios dentro de la administración de la dictadura”.
“Asimismo, el PLC no puede pretender incluir en la Coalición a personas que no gozan de aceptación social porque han sido señaladas de actos de corrupción”, advierten.
MÁS NOTICIAS: Fiscalía acusa al excanciller Francisco Aguirre Sacasa
Finalmente, la UNAB aclara que en el PLC hay liderazgos locales de pensamiento liberal, con aportes a la lucha cívica iniciada en abril de 2018.
“Esas personas liberales también son ciudadanía autoconvocada que, en mayor proporción, no están de acuerdo con la cúpula de dicho partido. Por tanto, es esencial hacer una diferenciación entre el sentimiento mayoritario de las bases liberales y los temas pendientes con la dirigencia nacional del PLC”, concluye.