Seis puntos del Código de Ética aprobado por la Coalición Nacional que podrían acarrear más crisis
La Coalición Nacional aprobó el código de ética, en medio de una crisis interna en la que se cuestiona la participación del PLC y la exclusión de los jóvenes.


- agosto 27, 2020
- 06:47 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Coalición Nacional aprobó y publicó este miércoles el código de ética que regirá a esa organización que busca aglutinar a todas las fuerzas de oposición en Nicaragua, en la que guardan distancias con partidos políticos y personalidades acusadas o señaladas por actos de corrupción.
Estos son los seis puntos que podrían generar polémica a lo interno de esta organización que a seis meses de su conformación no logra consolidarse como una estructura con la fuerza necesaria para enfrentar a Daniel Ortega en las elecciones generales de 2021 .
1. SIN CORRUPTOS
1. El código de ética establece como principio fundamental la participación de diversas fuerzas políticas y personalidades, como parte del pluralismo político, se reserva sí el derecho de admitir a personas condenadas nacional o internacionalmente por actos de corrupción.
LEA TAMBIÉN: La Coalición Nacional no logra salir del pantano político
“No se debe rechazar la incorporación de ninguna organización o persona bajo razones o argumentos que violenten los Derechos Humanos. Las personas condenadas nacional o internacionalmente por actos de corrupción tampoco podrán integrar la Coalición Nacional”, señala el principio dos del Código de Ética.
2. LIBRE EXPRESIÓN APEGADA AL FIN Y OBJETIVO DE LA COALICIÓN
A los actores políticos la Coalición les reconoce el derecho de expresar sus puntos de vista para ser tomados en cuenta: “a lo interno de la Coalición Nacional rige amplia libertad de expresión y de opinión y la toma de resoluciones se rige de acuerdo a los procedimientos indicados en sus Estatutos.
Es motivo de expulsión "cuando cualquiera de su integrantes o de sus delegados manifieste o exprese públicamente opiniones o acciones contraria a la finalidad y objetivo de la Coalición”.
3. INCLUSIVA
La organización consigna el principio de no exclusión o discriminación por ninguna causa en el marco del respeto a los Derechos Humanos. Sin embargo, movimientos juveniles tienen queja abierta por falta de espacio, voz y voto dentro de la estructura.
4. EXIGE MIEMBROS HONESTOS
La Coalición Nacional exige que los miembros que la integran tengan honestidad y rectitud en el ejercicio de las responsabilidades y quehacer cotidianos, “sin engaños, falsedades e hipocresía y sin ocultar o deformar información, acciones u omisiones que afecten al mejor desempeño o imagen de la organización”, dice la norma ética vigente desde el miércoles.
5. FINANCIAMIENTO SIN CONDICIONES
La Coalición Nacional orienta que “sólo podrán recibirse donativos de personas de reconocida honorabilidad y empresas debidamente constituidas, que no pretendan influenciar las decisiones de la Coalición ni apartarlas del interés público durante el ejercicio del gobierno a cambio de contribuciones”, determinó.
LEA TAMBIÉN: Las divisiones de la Coalición Nacional y los peligros de la desunión para Nicaragua
Advierte que no recibirá financiamientos vinculados al narcotráfico, ni de capital vinculado al régimen Ortega-Murillo, ni del crimen organizado u otras actividades delictivas o provenientes del desvió ilegitimo de las fianzas públicas.
6. LAS FALTAS Y EL VOTO DEL COMITÉ
La Comisión de Ética estará conformada por una persona nombrada por el Comité Nacional de la Coalición, una persona integrante del Consejo Asesor y una persona electa por la Asamblea Consultiva.
Esta comisión será la encargada de actuar ante denuncias y podrá amonestar, sancionar o expulsar a cualquiera de los miembros de la Coalición Nacional.
Las faltas que serán sancionadas son: Violación de las disposiciones del código de ética y a los estatutos y reglamentos expedidos por la Coalición Nacional.
Tres ausencias no justificadas a reuniones o faltas reiteradas a actividades de la Coalición son motivo de sanciones.
LEA TAMBIÉN: Pugna en el PLC la provocó Arnoldo Alemán, asegura María Haydeé Osuna
También se considera falta incumplir las resoluciones y disposiciones acordadas por el Comité Nacional y cometer actos que pongan en riesgo los objetivos de la Coalición o realicen actos de violencia en contra de sus propios integrantes y/o de la ciudadanía en general.
Todas las resoluciones de la Comisión Ética podrán ser apeladas ante el Comité Nacional, quien tendrá la última palabra.