Robos en plantaciones de plátano aumentan como "peste", productores de Rivas urgen frenar ola delincuencial
La delincuencia se ha convertido en una plaga incontrolable para pequeños y medianos productores del departamento de Rivas. Este sector declara sentirse “manos arriba” ante una creciente ola de robos en las plantaciones de plátanos.


- septiembre 04, 2020
- 01:36 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los robos se han convertido en una plaga incontrolable para pequeños y medianos productores del departamento de Rivas. Este sector declara sentirse “manos arriba” ante una creciente delincuencia en las plantaciones de plátanos, por lo que están demandando una atención urgente de las autoridades correspondientes.
La mayor cantidad de robos se registra en horas de la noche y la madrugada. Los afectados se quejan de estar hasta imposibilitados hasta de intentar amedrentar a los maleantes realizando disparos al aire porque la venta de municiones y uso de armas asignadas para labores de vigilancia les fue restringida.
LE RECOMENDAMOS LEER: Presidente de Cadin: “Por el bien de Nicaragua, la mejor decisión de José Adán Aguerri es retirarse del Cosep”
Ante este panorama, un grupo de productores de los municipios de Rivas y Buenos Aire pidió a la Policía que destine elementos para garantizar mayor presencia en las zonas afectadas y ejecutar planes enfocados a frenar la ola de robos.
El planteamiento la hicieron durante un encuentro que sostuvieron la tarde del miércoles en una finca de Popoyuapa, del municipio de Rivas, en la cual expresaron al mando de la institución en el sector, su preocupación por el incremento de la delincuencia desde hace dos meses.
DELINCUENTES ANDAN POR LA LIBRE
Entre los afectados se encuentra el abogado rivense Roger Pérez, Dijo que los ladrones “entran como Pedro por su casa”, a una propiedad de seis manzanas que tienen sus hijos en Popoyupa.
“En la propiedad ellos barren con el plátano, guineos, las cosechas de aguacate y limones. arrasan con todo y, a la veZ, ocasionan daños a la propiedad ya que para poder ingresar y sacar los productos cortan los alambres”, relató Pérez.
Los robos son cada vez más frecuentes, pero de acuerdo con el productor Rigoberto Castro Santana, de 40 años, la mayoría ocurre durante la noche y la madrugada.
En la propiedad de Castro, en la comunidad El Cocal del municipio de Buenos Aires, los ladrones se le han llevado 50 cabezas de plátanos en menos de un mes. Dijo que además de estar arrasando con sus cosechas, también les ocasionan competencia desleal, porque lo robado lo comercializan por menos del valor real en el mercado local.
“Además de robar ocasionan que el precio del plátano baje, porque lo introducen al mercado a un costo inferior al nuestro y esto nos está afectando y se ha convertido en una peste y por eso hacemos el llamado a la Policía para que frene este actuar delictivo”, manifestó Castro.
Entre las últimas víctimas de la delincuencia en Rivas se encuentra Jaime Cordón Martínez, de cuyas plantaciones sustrajeron 80 cabezas de plátano el lunes pasado. La carga la transportaron en un carretón, también robado en una finca vecina.
SE QUEJAN DE DESPROTECCIÓN

El productor Daniel Castro, asegura que en las fincas localizadas entre Rivas y Buenos Aires no hay quien se escape de los robos y que no encuentran vigilantes que acepten cuidar las plantaciones solo armados con machete.
“En este sector todos hemos sufrido uno o varios robos y como se ha prohibido la venta de municiones, nadie nos quiere trabajar como cuidador, portando únicamente machetes”, se quejó el productor que ha sido afectado con el robo de 52 cabezas de plátano en los últimos 8 días.
Según los productores el precio del plátano de primera calidad tiene un valor de C$ 4.20, pero la delincuencia comienza a mermar la rentabilidad de este rubro. Como parte del plan de vigilancia proponen que se realicen controles a e las personas que llegan en carretones al mercado de Rivas a vender esta fruta.
ROBOS Y ASALTOS SON UN PROBLEMA SERIO EN TODO NICARAGUA, DICEN EMPRESARIOS

El incremento de asaltos y robos en los últimos meses en Nicaragua también preocupa al sector empresarial, que se ha visto obligado a contratar protección privada, señalando ineficiencia de la Policía.
Los empresarios sostienen que la creciente inseguridad social en el país, en parte, es provocada por el denominado "perdón presidencial" que fue otorgado entre enero del 2018 y febrero de este año a más de 20 mil presos condenados o procesados principalmente por los delitos de tráfico de drogas y robo agravado, según registros del sistema penitenciario nacional.
"Los delincuentes andan haciendo literalmente su agosto en nuestro país. Reiteramos nuestro llamado a que las autoridades se concentren en donde se debe concentrar una autoridad, que es en detener el delito, en evitar esta ola de robos que se siguen dando alrededor del país", declaró a inicios de semana José Adán Aguerri, presidente del Cosep.
Los empresarios denuncian robos en las principales rutas comerciales que utilizan las compañías privadas para distribuir sus productos al interior del país. Se queja de falta de respuesta policial, y dice que algunos afectados únicamente interponen la denuncia para tener un registro de los hechos.
OTRAS NOTICIAS: Empresarios bajo terrorismo fiscal de Ortega: “Pago o cárcel”, denuncia Juan Sebastián Chamorro
El presidente del Consejo Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y Miembro del Consejo Directivo del Banco Central de Nicaragua, Leonardo Torres, reconoció la problemática, pero enfatizó que la búsqueda de seguridad privada únicamente incrementará los precios de los diferentes productos al consumidor final.
“Lo hemos constatado, acordate que nosotros tenemos las cámaras de comercios departamentales. Las empresas nos han planteado que están contratando personal de protección adicional, vigilantes con armas en los camiones, el problema que yo veo con todo esto es que nos encarece el producto, ninguna empresa aumenta sus costos, sin trasladarlo al consumidor, en este caso somos los empresarios que nos abastecemos", explicó.
Con información de la Voz de América