Ortega reacomoda sus fichas en Usura Cero
Ortega quita funciones al ministro Orlando Solórzano en el Programa Usura Cero y nombra como director interino de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) al actual director de INAA.


- septiembre 07, 2020
- 07:29 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Daniel Ortega decidió quitarle la coordinación del Consejo Nacional del programa Usura Cero al ministro de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC), Orlando Solórzano, para asignárselo a la actual ministra de Economía Familiar (Mefcca), Justa Pérez.
Este lunes entró en vigencia la reforma al decreto presidencial 75-2007, en la que Ortega elimina a Solórzano del Consejo Directivo del Programa Usura Cero, donde también sacó de la lista a Gustavo Porras, actual presidente de la Asamblea Nacional.
El decreto presidencial 22-2020 señala que a partir de ahora el Consejo Nacional estará presidido por el Mefcca y lo conforman el procurador especial de participación ciudadana, Sixto Ulloa, un delegado del Ministerio de Hacienda, la directora ejecutiva del Inatec, y la secretaría ejecutiva del programa Usura Cero.
LEA TAMBIÉN: Ortega ofrece exonerar IR a generadores de energía renovable a cambio de bajar precio a distribuidoras
La silla que ocupaba el ministro de Hacienda fue asignada a un delegado de esa institución.
Usura Cero es uno de los programa insigne del régimen de Daniel Ortega. Este viernes el gobierno de Taiwán entregó 1 millón 460 mil dólares para financiar el programa hambre cero, ambos proyectos ejecutados por el Mefcca.
CAMBIOS EN LA ANA
Ortega también nombró como director ejecutivo interino de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) al actual director ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Acueducto y Alcantarillado, Rodolfo José Lacayo Ubau.
Lacayo Ubau dirigirá interinamente la Autoridad Nacional del Agua, hasta que la Asamblea Nacional nombre al director ejecutivo, y según la Gaceta, no devengará salario.
“El artículo 18 del decreto No. 44-2010 (…) le confiere facultad al presidente de la República para nombrar de forma temporal y mientras no haya nombramiento de parte de la honorable Asamblea Nacional, al director ejecutivo de la Autoridad Nacional del Agua, quien fungirá bajo la supervisión directa de la Presidencia”, señaló Ortega en los considerandos.
ENEL SERÁ ENTE DESCENTRALIZADO
Daniel Ortega también decidió descentralizar a la Empresa Nicaragüense de Electricidad (Enel), por medio de la reforma del artículo 1 de la ley 746, ley de reforma al Decreto Ejecutivo Número 46-94, ley creadora de Enel, la Ley 272, ley de la industria eléctrica y la ley 554, ley de estabilidad energética.
LEA TAMBIÉN: José Adán Aguerri pone fin a 13 años de continuismo en el Cosep
Ortega envió a la Asamblea Nacional la propuesta de reforma, con trámite de urgencia, para darle autonomía técnica, administrativa y financiera a Enel, quien a partir de la aprobación de la reforma dispondrá de una personalidad jurídica y patrimonio propio.
En la fundamentación de la iniciativa de ley, Ortega consideró que los trabajadores de Enel se rigen de acuerdo a lo dispuesto en el Código del Trabajo y no forman parte del servicio civil.